La UGR escala por primera vez hasta el puesto 14 en el Ranking de Shanghai de Ciencias del Deporte
La Facultad mejora 4 posiciones respecto a 2022, y se sitúa en la posición 9 a nivel europeo en este prestigioso ranking
El Shanghai Ranking ha anunciado recientemente la lista de las principales universidades e institutos de investigación a nivel mundial en el campo de las Ciencias del Deporte (Sport Sciences).
La Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada (UGR) ha logrado mejorar 4 posiciones respecto a 2022 (posición 18) a nivel mundial, escalando hasta el puesto 14 en esta edición, solo superada por la Universidad de Extremadura, que se encuentra una posición por encima (13). Se sitúa, por tanto, por primera vez entre los 15 primeros centros del mundo especializados en investigación sobre esta materia. A nivel europeo, la UGR se sitúa es la posición 9.
La UGR apareció en la primera publicación de este ranking en el año 2016 en la posición 34. De este modo, la posición internacional de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada continúa fortaleciéndose, destacándose por su elevado nivel de investigación, como evidencia este ranking de Shangai, que supone una de las principales herramientas y elemento de referencia para la evaluación de las universidades a nivel internacional.
España cuenta en este ranking con un total de 20 universidades. Destacan, además de la propia UGR y la Universidad de Extremadura, las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y la Europea de Madrid, que se sitúan entre las 50 primeras del mundo.
La Universidad de Murcia se encuentra entre las 100 primeras mientras que el resto de las universidades se encuentran entre las posiciones 101-150 (Autónoma de Madrid, Politécnica de Madrid, Girona y Zaragoza); 151-200 (Camilo José Cela, Rey Juan Carlos, Cádiz, País Vasco). Finamente y entre las posiciones 201-300 (Miguel Hernández, León, Pablo de Olavide, Castilla la Mancha, Sevilla, Valencia y Vigo).
En la primera posición del ranking aparece la Deakin University de Australia.
Como explica la decana de la Facultad de Ciencias del Deporte, Belén Feriche Fernández-Castanys, la investigación en el ámbito de las Ciencias del Deporte en España se encuentra en una magnifica posición, a pesar las dificultades que los investigadores encuentran para acceder a las convocatorias de financiación por el área propia en lugar de por áreas afines.
“Además, es destacable su calidad científica en base al número de artículos publicados en revistas posicionadas en el primer cuartil de su categoría, remontándose, en este indicador, al 5º puesto europeo y al 1º en el ámbito nacional. Sin duda, es el empuje, junto a la capacidad de trabajo y la optimización de recursos de los grupos de investigación, lo que está permitiendo que nos acerquemos cada vez más al top 10 de este reconocido ranking”, señala la decana.
El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025
Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes