La UGR muestra su satisfacción por el acuerdo para la revisión del modelo de financiación universitaria

Implicará el comienzo "de inmediato" de un proceso de revisión del modelo de financiación "de manera consensuada"

Redacción  |  7 de abril de 2022
Imagen de archivo de la presentación de los presupuestos de la Universidad de Granada para 2022 (UGR)
Imagen de archivo de la presentación de los presupuestos de la Universidad de Granada para 2022 (UGR)

La Universidad de Granada (UGR) ha mostrado su satisfacción con las bases del acuerdo alcanzado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y los rectores de las universidades públicas de Andalucía, tras una reunión llevada a cabo este pasado miércoles, que entre otros aspectos implicará el comienzo "de inmediato" de un proceso de revisión del modelo de financiación "de manera consensuada"

Fuentes de la UGR han agregado, en referencia a dicho acuerdo, que, igualmente "harán falta ajustes para garantizar que todas las universidades", tal y como ha demandado la propia institución académica granadina con anterioridad, "tengan suficiencia financiera".

 

Son ajustes que se irán abordando en el seno del grupo de trabajo conformado por la Consejería de Transformación Económica y las diez universidades públicas andaluzas tras el acuerdo anunciado este pasado miércoles a última hora.

Lo hacía en una nota de prensa el departamento que encabeza Rogelio Velasco, que también aludía entre los puntos del acuerdo al incremento del montante de la financiación destinada actualmente a las universidades para garantizar a todas, al menos, el cien por cien de la financiación de 2021 más el 2,8 por ciento de la cota de ese año; atendiendo a la disponibilidad presupuestaria, se recurrirá preferentemente a recursos autofinanciados.

Por otro lado, cualquier partida adicional que procediese de fondos para acometer lo expresado en el punto primero debe estar garantizada por la Junta de Andalucía y se repartirá entre las todas universidades, con planes 'ad hoc' para cada una de ellas, con el objeto de liberar una parte de autofinanciación que pueda emplearse en el Capítulo I.

Por último, la Junta también destaca que se han consensuado las nuevas cantidades a recibir por cada una de las universidades para 2022, que deberán ser ratificadas como un acuerdo del Consejo Andaluz de Universidades.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025

29/04/2025 | Redacción

Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes