La UGR presenta una herramienta de ayuda a personas vulnerables que pueden poner en riesgo sus vidas
Este programa se pone en marcha este martes 10 de septiembre con motivo del Día Internacional de Prevención de la Conducta Suicida
La Universidad de Granada pone en marcha el programa UGR-PROSIRIS, una herramienta para facilitar la gestión de personas que forman parte de la comunidad universitaria y que pueden percibir, respecto a ellas mismas o a otras, una situación de vulnerabilidad que ponga en riesgo la vida. Este programa inicia su andadura este martes, 10 de septiembre, con motivo del Día Internacional de la Prevención de la Conducta Suicida.
La Universidad de Granada, especialmente a través de la Delegación del Rector para la Salud y las Relaciones con el Sistema Sanitario, es plenamente consciente de la necesidad de abordar este problema como comunidad; la prevención de la conducta suicida implica la sensibilización, formación e información de toda la comunidad universitaria sobre el problema, la identificación de indicadores ante una situación de riesgo de suicidio, haciéndose necesaria una actuación coordinada en la que se valore el posible riesgo y su derivación a los agentes indicados en salud.
En esa línea, PROSIRIS aportará una guía sobre las actuaciones a seguir para tratar de dar respuesta ante los diferentes grados de riesgo. Los ejes estratégicos en los que se asienta PROSIRIS son, en primer lugar, la sensibilización y educación. En este ámbito, se ponen en marcha campañas de concienciación sobre la salud mental que incluyen charlas, talleres y material informativo. En segundo lugar, es importante la detección temprana por lo que se ponen en marcha protocolos para identificar señales de riesgo en estudiantes y personal universitario, campañas de capacitación de profesionales –entre los que se incluyen profesionales del Servicio de Atención Psicológica o la Clínica de Psicología de la Universidad de Granada–) y voluntarios desde la Delegación de estudiantes. En este campo, se crearán en los centros UGR los Puntos Amarillos, que servirán de centinelas y pre-centinelas ante situaciones problemáticas en este ámbito ya que contarán con personal formado para identificar indicadores de riesgo de conductas suicidas y que se pondrán en marcha a partir del 10 de octubre, día internacional de la Salud Mental.
Se crean, dentro de esos ejes estratégicos, servicios de apoyo entre los que se incluyen líneas de ayuda a través de los servicios de asesoramiento y apoyo, como el Servicio de Atención Psicológica, el Gabinete de Psicología y Psiquiatría, y el Sistema Sanitario Público Andaluz, entre otros. También se ofrece formación en habilidades de afrontamiento como talleres y programas para el manejo del estrés, resiliencia y afrontamiento. Estas medidas, serán presentadas en una reunión informativa entre el delegado del rector para la Salud y Relaciones con el Sistema Sanitario, el profesor José Juan Jiménez Moleón, y los responsables de los equipos de dirección y gestión de los centros y facultades de la UGR, en una sesión de trabajo que tendrá lugar mañana, 10 de septiembre, en la Sala Triunfo a las 10:00hs. Igualmente, se dispondrá de un enlace online para los centros de los campus de Ceuta y Melilla.
El próximo 10 de octubre, además de inaugurarse oficialmente el programa PROSIRIS, se darán a conocer los resultados del estudio que se ha realizado, entre el Gabinete Psicopedagógico del Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria y la Delegación del Rector para la Salud, sobre la salud mental en el estudiantado de la UGR.
Kilómetros contra el suicidio
En el marco de este Día internacional de la Prevención de la Conducta Suicida y como forma de visibilizar, concienciar y dar voz al silencio en torno al suicidio, el martes 10 de septiembre se pone en marcha también la segunda edición del proyecto Tengamos un plan, promovido por Suma+, entidad que persigue promover la sensibilidad y el compromiso social ante el suicidio como problema social utilizando el deporte, en este caso el ciclismo, como forma de mejorar la salud mental y el bienestar. Se trata de una etapa ciclista de 500 kilómetros con salida desde Granada hasta el Congreso de los Diputados de Madrid –sin paradas o con las menos posibles– con el objetivo de recordar que esa institución aún tiene pendiente articular un Plan Nacional de Prevención del Suicidio.
El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025
Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes