La Universidad de Granada acoge unas jornadas internacionales sobre matemáticas
Los asistentes serán 25 estudiantes en los últimos años de su doctorado y también investigadores posdoctorales
A partir del 19 de junio, en el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada tendrá lugar un encuentro entre jóvenes investigadores y especialistas de reconocido prestigio, para plantear problemáticas en al área del análisis funcional
El Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada (IMAG) y el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), ambos centros con sello de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu, organizan durante tres semanas, del 12 al 30 de junio, el ‘Doc-Course in Functional Analysis’, una actividad con un doble objetivo: compartir los avances más recientes dentro del área del análisis funcional y fomentar la colaboración entre especialistas y jóvenes investigadores.
Tendrá lugar en el ICMAT la primera semana, en el IMAG la segunda, y en ambos institutos la última semana.
Las diferentes sesiones del curso estarán impartidas por diez especialistas internacionales en análisis funcional entre los que se encuentran Antonio Avilés (Universidad de Murcia), Florent Baudier (Texas A&M University), Gilles Lancien (Université Franche-Comté), Miguel Martín (IMAG), Eva Pernecka (Czech Technical University Prague), Abraham Rueda Zoca (IMAG), Thomas Schlumprecht (Texas A&M University), Pedro Tradacete (ICMAT) y Mitchell A. Taylor (University of California Berkeley).
Los asistentes serán 25 estudiantes en los últimos años de su doctorado y también investigadores posdoctorales de países como Francia, Polonia, Estados Unidos, México, Estonia, etc.
Como parte destacada de estas jornadas, se va a realizar una actividad de investigación supervisada, que va a consistir en organizar a los participantes en pequeños grupos, acompañados de un especialista, para que aborden problemas abiertos del área. Pedro Tradacete, investigador del CSIC en el ICMAT, comenta al respecto: “Para nosotros es un experimento, nunca hemos hecho algo de este estilo en una escuela. No esperamos que cada grupo vaya a resolver un problema en una semana, sino que sirva de catálisis para la colaboración a medio y largo plazo en líneas de investigación novedosas”.
En la actualidad, el análisis funcional avanza en una cantidad inabarcable de temáticas, con aplicaciones de lo más variadas. Por un lado, está la teoría de embebimientos métricos, que tiene aplicaciones al análisis de algoritmos, a la teoría de grupos, en la informática teórica. También en las álgebras de operadores, con aplicaciones en física cuántica. Además, los retículos de Banach, con aplicaciones en geometría convexa o en problemas de recuperación de fase. Estos son solo algunos ejemplos, nos explica Pedro Tradacete, coorganizador del curso, junto con Ginés López (IMAG), Miguel Martín (IMAG) e Ignacio Villanueva (ICMAT).
Esta actividad se encaja dentro del objetivo de internacionalización y de calidad científica por el que apuesta el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada, así como, por la atracción de talento, el impulso a nuestros jóvenes investigadores y la apertura a nuevas líneas de investigación dentro del área de las matemáticas.
El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025
Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes