La Universidad de Granada participa en EAIE-2019, la asamblea sobre Educación Superior más importante de Europa

Se ha celebrado del 24 al 27 de septiembre en el Messukeskus Expo and Convention Centre de Helsinki (Finlandia)

Redacción  |  27 de septiembre de 2019
EAIE-2019 (UGR)
EAIE-2019 (UGR)

Entre los días 24 y 27 de septiembre se celebró en el Messukeskus Expo and Convention Centre de Helsinki (Finlandia) la Conferencia Anual de EAIE, uno de los principales espacios europeos de investigación y debate sobre la internacionalización de la educación superior, organizado por una asociación sin ánimo de lucro que tiene por misión fundamental contribuir al desarrollo exitoso de sus miembros en el ámbito de la educación superior desde una perspectiva Europea.
 
Esta conferencia anual ofrece una enorme variedad de sesiones plenarias, sesiones paralelas, talleres y eventos, que complementan la actividad de networking desarrollada dentro de una sala de exposiciones en la que más de 300 expositores mostraron sus ofertas relacionadas con cada uno de los diferentes aspectos de la educación internacional, incluyendo empresas de consultoría, agencias especializadas, empresas de servicios, proveedores de todo tipo y, por supuesto, instituciones académicas públicas y privadas de todo el mundo. El objeto de todas estas actividades es promover el intercambio internacional, y fomentar las políticas y las prácticas que favorezcan la interconexión entre las instituciones dedicadas a la enseñanza.
 
La Universidad de Granada ha participado en esta conferencia anual junto con el resto de las Universidades Andaluzas, que contaron con un espacio destacado dentro del Stand "Study in Spain", en el que estuvieron representadas otras muchas universidades españolas. Tanto los representantes de la UGR, como los de las restantes universidades andaluzas presentes en la conferencia han mantenido contactos con un importante número de empresas e instituciones de los cinco continentes, a las que han trasladado el modelo de educación universitaria andaluz y las oportunidades que ofrece a los estudiantes de otros países. Asimismo, han tenido conocimiento de programas de desarrollo profesional y desarrollo de habilidades globales de aprendizaje que se llevan a cabo en la actualidad fuera de España.
 
Los representantes de la Universidad de Granada han mantenido durante estos días diferentes reuniones con representantes de universidades y agencias de distintos países, con especial interés en los procedentes de Rusia, Taiwán, Canadá, Japón, China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, y algunos países europeos y latinoamericanos. El propósito de estas reuniones ha sido crear o reforzar acuerdos internacionales con todas estas instituciones tanto en el ámbito de la movilidad, como del desarrollo de programas lingüísticos, programas de atracción del talento, dobles titulaciones e internacionalización en casa. También se ha avanzado en el desarrollo de acuerdos que permitirán el desarrollo de proyectos internacionales de investigación entre la Universidad de Granada y universidades de muchos de estos países.
 
En el programa general de las jornadas, que tenían por lema "Encompassing all voices", se ha debatido sobre la necesidad de apostar por el desarrollo inclusivo de los sistemas educativos, garantizando un acceso igualitario de todas las personas, evitando la marginación de ningún colectivo e integrando puntos de vista divergentes. Esto se debate precisamente en uno de los países  mundialmente reconocidos por la calidad de su sistema educativo, caracterizado por unos niveles máximos de inclusión.
 
La Universidad de Granada ha participado además activamente en sesiones específicas en las que se han tratado asuntos relacionados con el presente y el futuro de la Iniciativa de Universidades Europeas y con la gestión estratégica de la internacionalización de la Universidad.

 
 
Noticias relacionadas
21/05/2025 | Redacción

En el área de la formación de estudiantes, el protocolo prevé, entre otras cosas, la concesión de becas que permitan realizar tesis de fin de grado o de máster

21/05/2025 | Redacción

El estudio, centrado en estrellas de masa intermedia, ha revelado resultados particularmente significativos