Universidad
La Plaza del Sexi de Almuñécar acoge este miércoles el concierto del grupo "Forasteros"
En este recinto también actuarán esta semana "Bill O'Haire y Christina Svane", Timablito Street y Skorzo
Analizan mediante inteligencia artificial restos de animales de hace 1,5 millones de años en un yacimiento de Orce
Un nuevo trabajo publicado en la prestigiosa revista Scientific Reports (del grupo Nature) aporta nuevos e interesantes datos sobre cómo era el entorno de los primeros homínidos de Europa occidental hace 1,5 millones de años
La Junta aporta el edificio que albergará el Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial de la UGR
Velasco asegura que el nuevo ecosistema innovador, que tendrá como núcleo BioRegion del PTS de Granada, democratiza el acceso de las pymes andaluzas a soluciones tecnológicas para su digitalización
Granada acogerá uno de los mayores centros de desarrollo de Inteligencia Artificial de Europa
AI Lab Granada contará con más de 100 doctores en Inteligencia Artificial, 165 consultores, desarrolladores e investigadores y un ecosistema de startups y emprendedores, gracias al papel clave de impulso que ha jugado la Junta de Andalucía
Velasco felicita al Instituto de Matemáticas de la UGR tras obtener el reconocimiento María de Maetzu
El Consejero ha recordado que en los últimos dos años son dos los nuevos reconocimientos María de Maetzu obtenidos por nuestros grupos y el Instituto de Matemáticas de la Universidad de Granada
UGR y Diputación colaboran en el proyecto de investigación de la biodiversidad LifeWatch-ERIC
El plan de investigación propuesto y el análisis de la información generada contribuirán a mejorar el conocimiento del funcionamiento de los ecosistemas de alta montaña
Identifican bacterias beneficiosas en el compostaje de alperujo para desarrollar abonos orgánicos mejorados
Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) en colaboración con la Universidad de Granada y la Universidad del País Vasco, ha detectado mediante análisis genético qué microorganismos concretos potencian los atributos
La UGR presenta Horizonte V Centenario, el proyecto que llevará a la universidad a celebrar sus quinientos años
Se cumplen hoy miércoles 490 años desde la firma de la bula papal que creó la Universidad de Granada
Las bajas concentraciones de polen estivales reducen el riesgo de síntomas alérgicos
Las expertas recomiendan a quienes sufran alergias el segado del césped en la vivienda para evitar la aparición de flores
Los universitarios presentan niveles moderados de nomofobia, un miedo irracional a no disponer de su smartphone
Científicos de la UGR realizan un estudio con 880 estudiantes del Grado de Enfermería de esta universidad para determinar el grado de nomofobia que padecen
Un estudio confirma que la desigualdad económica aumenta la ansiedad de las personas por mejorar su estatus
Investigadores de la UGR han estudiado cómo esta situación provoca peor autoestima, mayor estrés y problemas de ansiedad y depresión
Investigadores de la UGR diseñan un programa para mejorar la atención al final de la vida en residencias de mayores
En el proyecto, denominado "Programa de Atención al Final de la Vida NUHELP", han intervenido profesionales de ocho residencias de mayores de las provincias de Granada y Jaén, y de sus centros de Atención Primaria de referencia
El doble grado de Matemáticas y Física de la UGR obtiene la nota de corte más elevada de las titulaciones universitarias en Andalucía
Las universidades públicas de la comunidad autónoma han recibido 79.333 solicitudes de nuevo ingreso, 21.468 en Granada
Estudiantes de la UGR graban podcasts de literatura árabe como herramienta docente y divulgativa
El proyecto de innovación docente 'Kan yamakan/Érase una vez' se ha desarrollado, de forma experimental, durante el curso académico 2020/2021
Defienden en la Universidad de Granada la primera tesis doctoral sobre COVID-19 en España
Ismael Aomar, médico internista del Hospital Clínico San Cecilio de Granada, vivió en primera línea la batalla contra el coronavirus, y en marzo de 2020 estaba de guardia cuando se ingresaron los primeros casos de COVID-19 detectados en Granada
El nivel de polen de la gramínea preocupa solo en cotas altas
En Sierra Nevada, este tipo polínico aún mantiene una floración moderada-alta
La UGR convoca 199 plazas de investigadores gracias a 15 millones de euros de los fondos europeos Next Generation
El Vicerrectorado de Investigación abre el plazo hasta el próximo 29 de julio para solicitar las ayudas Margarita Salas y María Zambrano, y ayudas para la recualificación del profesorado universitario
La UGR dirige el experimento de neutrones del CERN, que servirá como base a los futuros experimentos del IFMIF-DONES
Javier Praena Rodríguez, investigador de la UGR, dirige en Suiza el experimento de neutrones del CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear)
Realizan un vídeo de dibujos, inspirado en 'Érase una vez el cuerpo humano', para explicar el viaje del hierro en el cuerpo
'Erase una vez el hierro' es fruto de un trabajo de colaboración de años entre los profesores Jesús Pertíñez (Facultad de Bellas Artes) y José Manuel Domínguez Vera (Facultad de Ciencias)
A juicio este jueves un acusado de quedarse con cinco pedidos de leche por 68.086 euros
La Fiscalía acusa de utilizar "un sello de empresa inexistente y un CIF inventado" para supuestamente estafar a un intermediario de productos alimentarios
El Consejo Social de la UGR ha aprobado las Cuentas anuales de la Universidad correspondientes al ejercicio 2020
Tras el informe favorable del Consejo de Gobierno
El investigador de la UGR Abraham Rueda logra el Premio de Matemáticas Vicent Caselles 2021
Este prestigioso reconocimiento es otorgado conjuntamente por la Real Sociedad Matemática española y la Fundación BBVA
Las altas temperaturas terminan con la floración del olivo y los niveles de polen se mantienen en cotas bajas
La concentración de polen en la atmósfera de Granada será baja durante el mes de julio
Nace el proyecto 'LIFE Wood For Future' para la recuperación de las alamedas de la Vega de Granada
Con un presupuesto total de 2,9 millones de euros, este proyecto europeo está liderado por la Universidad de Granada
Universidad