Podemos denuncia que la Junta "desprecia" a la UGR y favorece a universidades privadas
Ha comparado la política universitaria del Gobierno andaluz con la política sanitaria
El portavoz de Podemos en Granada capital, Salvador Soler, ha acusado este jueves al Gobierno andaluz de "despreciar" a la Universidad de Granada (UGR) tras el informe desfavorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) que impide a la UGR implantar el Grado de Inteligencia Artificial y otras titulaciones tecnológicas el próximo curso.
Soler ha comparado la política universitaria del Ejecutivo autonómico con su gestión sanitaria, denunciando que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, "trata de desviar alumnado a las universidades privadas, cuya titularidad es ajena a los intereses de Andalucía"3. El portavoz de Podemos sostiene que esta decisión "choca con la propuesta municipal para que Granada sea Capital Europea de la Cultura en 2031" y que los recortes y la falta de recursos para la UGR "reducen su potencia internacional".
Además, Soler ha criticado la pasividad de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo (PP), por no exigir más recursos para la universidad. Según el portavoz, el Consejo de Gobierno de la UGR lleva tiempo advirtiendo que el remanente de tesorería se reduce cada año y que la aportación de la Junta ya es inferior a los gastos de personal de la entidad pública.
Soler considera que "la desinversión" de la Junta busca "deteriorar las universidades públicas andaluzas" para "expulsar al alumnado hacia las privadas", alimentando así "la educación universitaria como negocio y no como fuente de valor cultural, científico y económico". También ha reprochado al consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, por "escurrir el bulto" y descargar la responsabilidad de la denegación de las titulaciones en la Accua.
La polémica se produce después de que la Junta haya autorizado a universidades privadas a impartir grados como Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica, mientras los informes desfavorables impiden a la UGR ofrecer estas titulaciones estratégicas el próximo curso.
Tiene una larga trayectoria como abogado laboralista, en la defensa de los derechos humanos y fundamentales, siendo miembro de Amnistía Internacional
Es profesor del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UGR desde hace más de 20 años y ejerce además de investigador en líneas como la movilidad sostenible