UGR recurre en casación al Supremo la anulación de su suspensión de colaboraciones con Israel

Defiende su autonomía universitaria frente a sentencia del TSJA que considera el acuerdo "discriminatorio"

Redacción  |  28 de noviembre de 2025
Fachada de la sede del Tribunal Supremo, el pasado septiembre (EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS)
Fachada de la sede del Tribunal Supremo, el pasado septiembre (EDUARDO PARRA / EUROPA PRESS)

La Universidad de Granada (UGR) ha formalizado un recurso de casación ante el Tribunal Supremo (TS) contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que anuló su decisión de suspender colaboraciones académicas y científicas con instituciones israelíes. La UGR apela a su autonomía universitaria como derecho fundamental que le faculta para adoptar un acuerdo que no considera "discriminatorio", negando que vulnere derechos a la igualdad e integridad moral. El recurso se presentó el 4 de noviembre, dentro del plazo tras la sentencia del TSJA.​

El TSJA estimó en septiembre el recurso de la Asociación Acción y Comunicación sobre Oriente Medio (ACOM), revocando el fallo del Juzgado de lo Contencioso número 3 de Granada que había avalado la legalidad de la medida. Para el TSJA, bajo pretexto de autonomía, la UGR dictó un acuerdo "discriminatorio" que estigmatiza a afectados, responsabilizándolos del conflicto y vulnerando su dignidad e integridad moral, generando "peligro" al enfrentarlos con la población. Considera "extraordinariamente grave" que una universidad pública pronuncie sobre política ajena a sus competencias si afecta derechos fundamentales.​

 
25N

La UGR suspendió en mayo de 2024 la movilidad entrante/saliente de estudiantes, PDI y PAS, cooperación científico-técnica y convenios con universidades israelíes, en respuesta a movilizaciones estudiantiles y alineada con CRUE y AUPA, exigiendo condena a violaciones de derechos humanos en Gaza. El rector Pedro Mercado defendió evaluar judicialmente para recurrir y preservar valores universitarios, sin impacto práctico en docencia o movilidad.​

El Juzgado de Granada avaló en marzo de 2025 la medida como proporcional al derecho internacional humanitario, dentro de la autonomía universitaria, pero el TSJA la revocó. APDHA y Red Universitaria por Palestina también recurrirán en casación, viendo retroceso jurídico.

 
 
Noticias relacionadas
28/11/2025 | Redacción

Andalucía lidera el acceso universitario inclusivo en España

27/11/2025 | Redacción

La final del torneo celebrado en Córdoba puso en debate la pregunta: "¿Fue modélica la Transición en España?"