Un biosensor basado en grafeno proporciona una detección rápida y precisa del SARS-CoV-2

La clave para obtener los resultados destacados en esta investigación ha sido el uso de un nanomaterial bidimensional

Redacción  |  20 de febrero de 2024
Laboratorio. (UGR)
Laboratorio. (UGR)

Un grupo de investigación coliderado por la Universidad de Granada y la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un biosensor basado en grafeno capaz de detectar con éxito el virus SARS-CoV-2 de forma rápida, sensible, sin necesidad de procesar la muestra y cuya facilidad permite su uso en puntos de atención como centros de salud, oficinas o aeropuertos.

El método de referencia más fiable para detectar el SARS-CoV-2 es la prueba qRT-PCR. Sin embargo, a pesar de su gran precisión, este método requiere una preparación de muestras que lleva mucho tiempo, profesionales especializados y equipos y reactivos caros. Por otro lado, las pruebas de detección rápida de antígenos, cuyo resultado está disponible en apenas 15 minutos, muestran una menor sensibilidad diagnostica, sobre todo en las primeras fases de la infección.

 

"Con este trabajo, hemos sido capaces de conseguir un biosensor portátil capaz de aunar las ventajas de las pruebas moleculares como la PCR como precisión y sensibilidad junto con las ventajas de los test rápidos como rapidez, facilidad, bajo coste y gran disponibilidad", destacan los autores.

La clave para obtener los resultados destacados en esta investigación ha sido el uso de un nanomaterial bidimensional (2D) como el grafeno y, sobre todo, la modificación de su superficie para poder permitir la precisa detección del virus SARS- CoV-2 en concentraciones muy bajas.

"Para que estos biosensores puedan actuar de la mejor manera posible, se requiere que su superficie sea modificada de una manera precisa y repetible. Este aspecto crucial aún no se había explorado sistemáticamente en la comunidad científica ya que la gran mayoría de las investigaciones existentes se enfocaba hacía la optimización de la producción del grafeno", apuntan los investigadores.

"Gracias a una estrategia desarrollada en nuestro laboratorio que permite modificar la superficie de los biosensores de grafeno de una manera controlada, repetible y escalable a nivel industrial, hemos sido capaces de promover la detección de la presencia del virus SARS-CoV-2 con niveles de sensibilidad similares a una prueba PCR", explican.

El trabajo se ha desarrollado por el Grupo de Nanoelectrónica de la Universidad de Granada en colaboración con el Grupo de Nanobiotecnología para Ciencias de la Vida de la Universidad Complutense de Madrid, la empresa de diagnóstico Atrys Health y el CNIC.

 
 
Noticias relacionadas
29/04/2025 | Redacción

El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025

29/04/2025 | Redacción

Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes