Un estudio revela que el agua puede convertirse en superconductor y superalmacén de energía

La investigación demuestra que el agua confinada a escala nanométrica desarrolla propiedades eléctricas extraordinarias y contradictorias

Redacción  |  15 de octubre de 2025
El investigador de la UGR René Fábregas, ante el modelo matemático desarrollado para la interpretación de los datos de este estudio (UGR)
El investigador de la UGR René Fábregas, ante el modelo matemático desarrollado para la interpretación de los datos de este estudio (UGR)

Un equipo internacional de científicos, con una aportación destacada de la Universidad de Granada (UGR), ha descubierto que el agua, cuando se encuentra confinada en espacios nanométricos de uno o dos nanómetros, puede transformarse simultáneamente en un superconductor eléctrico y en un superalmacén de energía.

El hallazgo, publicado en la revista científica Nature, desafía las leyes conocidas de la física y la química y abre la puerta a revolucionarias aplicaciones tecnológicas. El agua adquiere una conductividad eléctrica comparable a la de líquidos superiónicos y, a la vez, una capacidad enorme para almacenar energía eléctrica, similar a la de materiales ferroeléctricos.

 

 Esta dualidad de propiedades se debe a la anisotropía en las mediciones eléctricas, variando según la dirección en que se mida dentro de las capas que la confinan.

La contribución clave de la UGR fue el desarrollo de un modelo matemático avanzado por el investigador René Fábregas, que permitió dar coherencia a los datos experimentales y revelar estas propiedades emergentes del agua confinada.

La investigación contó también con la participación de la Universidad de Manchester, dirigida por la profesora Laura Fumagalli, y el profesor Andre Geim, ganador del Nobel de Física 2010 por el descubrimiento del grafeno.

Las aplicaciones potenciales incluyen baterías y supercondensadores más pequeños y eficientes, membranas para desalinización y purificación del agua, y avances en biomedicina con biosensores ultrasensibles y nuevas terapias.

Este hallazgo subraya la importancia de la colaboración internacional y multidisciplinar para avanzar en la ciencia y la tecnología del futuro.

 
 
Noticias relacionadas
09/10/2025 | Redacción

La muestra conjunta se exhibe en el Hospital Real hasta enero de 2026 y luego viajará a Sevilla