Un proyecto de la UGR recuperará 2,8 kilómetros de la histórica acequia de Aynadamar
Será en el que era conocido como Pago de Aynadamar, que va desde el Fargue hasta el campus de Cartuja
restauración, se encuentran estudiantes de grados y máster de la UGR, miembros de asociaciones culturales, ambientales e históricas, además de las personas de la comunidad educativa de Granada capital y el área metropolitana.
La recuperación estará en todo momento abierta a la participación de toda la población interesada en este patrimonio hidráulico, permitiendo así que los granadinos conozcan "la importancia de la acequia de Aynadamar en la historia de la capital, así como de los regadíos históricos".
La recuperación de la acequia de Aynadamar permitirá además "conocer la importancia de los valores tradicionales y ecológicos de las acequias históricas, así como fomentar el respeto por la actividad agraria, fundamental en el contexto actual".
El periodo docente del primer semestre se extenderá hasta el 19 de diciembre de 2025
Los comedores universitarios abrirán y ofrecerán el menú del lunes