"Bajo cielos rotos" gana el V Certamen Andaluz de Poesía "Alpujarra"
El poemario de José Francisco Sánchez Lozano se alza con el primer premio en un certamen dedicado a explorar el impacto humano de los desastres atmosféricos
El jurado del V Certamen Andaluz de Poesía “Alpujarra” ha otorgado el primer premio al poemario Bajo cielos rotos, obra del poeta manchego José Francisco Sánchez Lozano, residente en Málaga. El certamen, enmarcado en el proyecto cultural “Pueblo Libro”, ha centrado su temática en los efectos de los desastres atmosféricos —cambio climático, DANAs, huracanes, volcanes y tsunamis— sobre la vida y las emociones humanas.
El jurado ha destacado la hondura emocional y la delicadeza del lenguaje de la obra premiada, así como su notable precisión expresiva. Bajo cielos rotos alterna verso libre y prosa poética para dar voz al estremecimiento humano ante el desorden natural. “Nace del intento de escuchar lo que el viento, el agua, la tierra y el fuego nos susurran cuando los olvidamos”, explica el autor, que busca reflejar “la grieta en la mirada, la ternura que resiste, la semilla que, incluso en el barro, insiste en crecer”. Su deseo, concluye, es que estas palabras inviten “a la reflexión, al cuidado y a la esperanza”.
Reconocimiento a la creatividad literaria
Además del primer premio, el certamen ha concedido cinco accésits a poemarios de autores andaluces: Salvad al hombre (Bernardo Federico Delgado Noguera, Granada), Sentados sobre polvo y lodo (José Julio Palma Cantón, La Calahorra, Granada), Cuando duele el Sur (José Antonio León Llorente, Villa del Río, Córdoba), Del lodo al verso (María Rocío Jiménez Hernández, Málaga) e Instinto animal (Javier Merino Castilleja, Trigueros, Huelva).
El certamen, organizado por el Ayuntamiento de Alpujarra de la Sierra y la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial de Lanjarón, en colaboración con la Asociación Cultural Abuxarra y el apoyo de la Diputación de Granada, ha consolidado su prestigio en Andalucía. En sus cinco años de trayectoria, más de doscientos autores han participado en este encuentro, que apuesta por la ruralidad y la identidad andaluza.
La cultura como motor rural
Para Fernando Rubio, presidente de la Asociación Cultural Poeta Juan Gutiérrez Padial, este certamen es “una verdadera fiesta de la literatura en La Alpujarra”, que fomenta la lectura y la tradición desde una perspectiva local e intergeneracional, con la participación activa de los centros escolares. “Es una siembra anual de cultura en los escolares”, subraya.
El alcalde de Alpujarra de la Sierra, José Antonio Gómez, reitera el compromiso del municipio con la cultura como eje de transformación y cohesión social, consolidando a la localidad como referente de creación y participación colectiva.
Próxima entrega de premios
La entrega de premios se celebrará en la última quincena de noviembre o los primeros días de diciembre de 2025, en un acto público en Alpujarra de la Sierra. El evento incluirá la tradicional Fiesta de la poesía, con lecturas de los poemas premiados por el alumnado de los centros educativos.
El proyecto “Pueblo Libro” continúa así su andadura como modelo de dinamización cultural sostenible, haciendo de la palabra escrita una herramienta de memoria, encuentro y futuro en el entorno rural andaluz.
La delegada de Inclusión Social la ha dado a conocer asegurando que identificar y combatir la soledad no deseada es un objetivo "prioritario" del Gobierno andaluz
Se ha descubierto que también pretendían privatizar la gestión de las instalaciones deportivas