Bubión apuesta por Turismo Sostenible Slow para promover la reactivación económica

Las líneas estratégicas del modelo por la calidad de vida Bubión Slow se presentan en Orvieto ante más de 30 delegaciones de distintos países del mundo que conforman la red Cittaslow Internacional

Redacción  |  13 de junio de 2021
Asamblea de Cittaslow (BUBIÓN DESTINO SLOW)
Asamblea de Cittaslow (BUBIÓN DESTINO SLOW)

En el Palazzo dei Sette, en Orvieto, el presidente de la red a nivel internacional, Mauro Migliorini, alcalde de Asolo y el director general de Cittaslow Internacional, Pier Giorgio Oliveti, han presentado la Asamblea General que se ha caracterizado por el hecho de compartir buenas prácticas de distintos lugares del mundo alrededor de los ejes de la red: agricultura, urbanismo y arquitectura, educación y turismo. 

La Red Española ha presentado el modelo de turismo sostenible slow en el que trabajan sus municipios y que tuvo su punto de partida en el plan local de turismo por la calidad de vida “Bubión Slow”. La alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez ha apostado por este modelo como respuesta a la crisis causada por la covid-19. “Ante una crisis económica y social sin precedentes tenemos que prepararnos para reactivar la economía a corto, medio y largo plazo, garantizando el bienestar social de nuestros vecinos y vecinas”, ha explicado la primera edil. 

 

En este sentido, Pérez ha recordado que Bubión es un destino turístico de primer orden que ofrece múltiples experiencias a los visitantes Cittaslow. “Nuestras fortalezas se centran en la gastronomía, la artesanía, el patrimonio, el paisaje cultural y la hospitalidad de nuestras gentes”, ha subrayado la alcaldesa.

Así, Pérez ha explicado que “para evitar masificaciones y poder disfrutar del aire puro de Sierra Nevada en más de un centenar de alojamientos rurales, poder pasear a caballo, hacer senderismo, tejer una jarapa tradicional, degustar los platos típicos, o escuchar un concierto de música tradicional…el destino es Bubión”, y ha puesto en valor que “Bubión se haya convertido en todo un referente de planificación turística, que pese a los escasos recursos y las dificultades, poco a poco va haciéndose con un espacio de calidad”.

Recientemente, Bubión ha sido declarado municipio turístico de Andalucía y pertenece a la asociación de los pueblos más bonitos de España.

La red de municipio Cittaslow promueve un turismo sostenible y responsable que aboga por: Minimizar los impactos sociales, económicos y ambientales negativos; Promover la generación de beneficios económicos para la población local y mejorar el bienestar de los visitantes y turistas; Promover la participación de los agentes y empresas turísticas para la toma de decisiones que afectan al turismo; Hacer contribuciones positivas a la conservación del patrimonio natural y cultural diverso; Proporcionar experiencias agradables para los turistas a través de conexiones significativas con las tradiciones culturales, sociales y ambientales locales; Proporcionar el acceso normalizado para todo tipo de discapacidad física y psíquica, y Fomentar el respeto entre turistas y anfitriones, generando y construyendo un ambiente de confianza y orgullo local.

Una representación de la asociación estatal ha participado en la asamblea internacional Cittaslow que se ha celebrado a través de videoconferencia en Orvieto (Italia) como miembros de esta red que defiende un modelo urbano tranquilo, donde disfrutar de múltiples experiencias de un modo sosegado, en un entorno natural y patrimonial único en el mundo. La red de Municipios por la Calidad de Vida es encabezada por la vicepresidenta Internacional y presidenta de la Red de Municipios por la Calidad de Vida Cittaslow y conforman la alcaldesa de Begur, Maite Selva, la alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez; el director del Plan de Turismo de Bubión, Raúl Ruiz; Aitor Larrinaga, alcalde de Balmaseda; Koldo Goitia alcalde de Lekeitio y Tere Epelde concejala de Lekeitio; Ager Izagirre, alcalde del ayuntamiento de Mungia; Nagore Torre concejala de Mungia; Carles Pi, alcalde de Pals; Sílvia Monar, concejala de Pals; Ángel Gracia Lucia, alcalde de Rubielos de Mora; Jordi Montaña, concejal de Begues, Francisco Linares García, alcalde de la Villa de la Orotava, Maria Delia Escobar concejala de la Villa de la Orotava, Manolo Galán, alcalde de Artà, Paula Ginard y Mari Antònia Sureda, concejalas de Artà, Alfredo Sancho, alcalde de Benabarre y Rosa M. Pedret y Albert Costa, administradores y gestores técnicos de la asociación.

 
 
Noticias relacionadas
25/03/2023 | Redacción

Han realizado una práctica de campo en Bubión para conocer la evolución del Catastro desde el siglo XVIII

19/03/2023 | Redacción

La muestra itinerante puede verse en Bubión hasta el 31 de marzo, que se trasladará a Capileira y posteriormente a Pampaneira