El Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra diseña material didáctico para conocer la Rebelión de las Alpujarras
Lanjarón acoge una actividad educativa para tercer ciclo de primaria sobre la Guerra de las Alpujarras, en el marco del 450 aniversario de la rebelión
El Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra –CEHVAL- ha diseñado material didáctico conocer la Rebelión de las Alpujarras. Se trata del diseño de una Unidad Didáctica que permite el acercamiento del alumnado de tercer ciclo de educación primaria a aprendizajes sobre los acontecimientos históricos contextualizados en la Rebelión de las Alpujarras.
La Unidad Didáctica aborda aspectos relacionados con los personajes más relevantes, las fases del conflicto y sus consecuencias, así como con el territorio. Todo ello se trata con una primera parte de acceso a la información que da paso a una serie de actividades interactivas entre las que se incluyen la robótica y la gamificación en el aula.
El CEIP Lucena Rivas de Lanjarón ha sido el primer centro en el que se han desarrollado las actividades que han sido diseñadas por el vicepresidente del Centro, Juan Félix García, que ha destacado que “con esta metodología se favorecen los aprendizajes significativos del alumnado y por tanto una mejor consolidación de los mismos” y ha anunciado que “en las próximas semanas se podrá descargar de la nueva página web del centro este material”.
El secretario del CEHVAL, Raúl Ruiz, también ha participado en la actividad, en la que ha subrayado la importancia de que “desde pequeños conozcan acontecimientos históricos que esculpieron nuestro paisaje, determinaron nuestra agricultura y nos dejaron un legado cultural que es carta de presentación de la Alpujarra en el mundo entero”.
Entre las actividades previstas para 2019 con la conmemoración se encuentran la publicación de los resultados del Congreso Internacional “Recordar la Guerra, Construir la Paz”, el diseño de Unidades Didácticas y materiales didácticos como los que ya se han presentado, la realización de rutas culturales y las III Jornadas del Valle de Lecrín que llevan el título “Gentes que vienen y van. Las Migraciones en Andalucía: ayer, hoy Mañana”.
Las III Jornadas del Valle de Lecrín, organizadas por el CEHVAL y la Universidad de Granada, se celebrarán los próximos 24-25 de octubre de 2019 en Padul, siendo una excelente oportunidad para pensar desde una óptica multidisciplinar los problemas migratorios y de movilidad que han tenido y siguen teniendo lugar en el territorio andaluz.
En el contexto actual, las migraciones son una de las problemáticas que plantean importantes desafíos, no solo para los Estados, sino también para el desarrollo de las sociedades. Por tanto, nos encontramos en un momento decisivo en el que se hace necesario reflexionar sobre la inclusión e integración de las personas migrantes, la economía y el desarrollo, los intercambios e influencias culturales y sociales, los fenómenos de la globalización, el impacto en el medio ambiente o los conflictos políticos, étnicos y religiosos que contribuyen a los movimientos migratorios. Además, estos movimientos de seres humanos a lo largo del tiempo han estado acompañados de un intercambio de elementos materiales, simbólicos, culturales y raciales que han configurado las sociedades, por lo que todos estos ítems tendrán cabida en el foro de debate y reflexión que constituirán estas III Jornadas de Estudios del Valle de Lecrín.
En estos momentos se encuentra abierto el plazo para participar como ponente, lo que implica elaborar y presentar una comunicación vinculada con algunos de los ítems propuestos.
El programa reúne a David Montañés, Dani Llamas y Carmen Xía que fusionan las raíces de la copla, el flamenco y la música popular
Marifrán Carazo: "El talento, la innovación y la visión del marketing son esenciales para proyectar Granada ante Europa."






