La Junta invierte casi 35.000 euros en mejorar las instalaciones del Museo del Agua de Lanjarón

El delegado territorial explica que esta línea de subvenciones a municipios turísticos busca fortalecer los recursos del destino

Redacción  |  29 de octubre de 2021
Imagen de la visita a Lanjarón (JUNTA)
Imagen de la visita a Lanjarón (JUNTA)

El delegado territorial de Turismo de la Junta en Granada, Gustavo Rodríguez, ha visitado este viernes Lanjarón, donde ha podido conocer junto a su alcalde, Eric Escobedo, la actuación que se ha llevado a cabo gracias a las ayudas que esta año ha concedido la Consejería de Juan Marín a la localidad dentro de la línea que se destina a los municipios turísticos andaluces, y que en este caso ha ascendido a 34.855,43 euros.

Rodríguez ha podido conocer detalles del proyecto en cuestión, que se ha centrado en mejorar y poner en valor el Museo del Agua de Lanjarón, a través de una serie de actuaciones que han permitido una mayor adecuación y acondicionamiento de este espacio, que se encuentra entre los más visitados de la localidad y que, a su vez, sirve de acceso natural la parque e inicio de un itinerario expositivo junto al río. “Con este proyecto se fortalece aún más este enclave museístico que pone en valor el agua y su histórica relación con este pueblo, como elemento de interés turístico de toda esta zona”, ha subrayado el delegado.

 

El máximo responsable de Turismo en la provincia ha incidido en mantener este trabajo “conjunto y constante” que revierte en potenciar e impulsar los atractivos turísticos de nuestro municipios. “Con estas actuaciones, desde la Consejería que dirige el vicepresidente Juan Marín colaboramos activamente con los ayuntamientos para que, como aquí en Lanjarón, se refuerce su oferta natural, patrimonial y paisajística, blindando este destino frente a otros. Este municipio turístico cuenta con unos atractivos indiscutibles que se vinculan principalmente al agua y su encantador paisaje, con un fuerte componente educativo, sostenible e iterativo, que invita a descubrir y a disfrutar a lo largo de todo el año”, ha asegurado Rodríguez.

En este contexto, el delegado ha recordado que el objetivo de estas ayudas “es fortalecer los destinos aportando financiación a las entidades locales para que desarrollen acciones que permitan diversificar su oferta y avanzar en la desestacionalización, lo que permitirá el mantenimiento del empleo en el sector en el periodo de temporada baja. Hemos adquirido un compromiso firme con el sector, como muestran estas subvenciones. Creemos que esta es una industria clave para la economía que es necesario seguir apoyando, más aún tras estos meses de pandemia”.

Por último, el delegado territorial ha señalado que es la primera vez que Lanjarón recibe este tipo de partidas después de que la pasada primavera hubiera sigo designado como Municipio Turístico de Andalucía.

En la convocatoria de este 2021, el importe de estas ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, supera los 4,4 millones de euros para todos los municipios turísticos andaluces, repartidos al 50% en dos anualidades. El máximo subvencionable resulta de aplicar un 10% en la participación de la entidad beneficiaria en la Patrica. En la provincia de Granada, cuentan con la distinción de municipio turístico las localidades de Monachil, Almuñecar, Bubión y Lanjarón.

Visitas gratuitas este fin de semana

Por su parte, el alcalde de la localidad, Eric Escobedo, ha agradecido el apoyo de la Consejería de Turismo para sacar adelante este proyecto “tan importante” para Lanjarón, un museo que “se ha redecorado por dentro y por fuera” y, que, como ha subrayado, “hará las delicias de los visitantes”, los cuales podrán conocerlo de manera gratuita durante todo este fin de semana.

El regidor ha hecho además hincapié en que Lanjarón está reconocida como una de las cinco villas termales más importantes de España, con su afamado balneario; a lo que ha animado a visitantes y vecinos a conocer este museo que incluye paneles, fotografías, proyecciones y un área específica, para que los más pequeños se inicien también en esta experiencia a través de juegos el ciclo integral del agua.

 
 
Noticias relacionadas
02/05/2025 | Redacción

El curso, de 36 horas lectivas, está dirigido a profesionales de Medicina y Enfermería especializados en Urgencias y Emergencias

02/05/2025 | Redacción

La Reserva Natural Concertada Charca Suárez de Motril y el embalse del Cubillas destacan como las localizaciones con mayor diversidad