Fernández sitúa a Monachil como "prueba del cumplimiento del Gobierno" con los fondos de recuperación

"A través del Pirep se ha distribuido en Andalucía más 174 millones para la rehabilitación de 89 edificios, señala el Delegado del Gobierno

Redacción  |  27 de enero de 2025
Visita del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a Monachil, flanqueado por el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, y el alcalde, José Morales, de izquierda a derecha en la imagen (DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA)
Visita del delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, a Monachil, flanqueado por el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, y el alcalde, José Morales, de izquierda a derecha en la imagen (DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN ANDALUCÍA)

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha visitado este lunes el nuevo edificio de usos múltiples para asociaciones de vecinos y Casa de la Juventud con el que cuenta Monachil, en el área metropolitana de Granada, tras la rehabilitación del inmuebles con 262.200 euros del Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos (Pirep) a Entidades Locales, "una prueba de cómo el Gobierno de España está cumpliendo con el despliegue y la ágil gestión de los fondos del Plan de Recuperación".

"A través del Pirep se ha distribuido en Andalucía más 174 millones para la rehabilitación de 89 edificios, tanto de titularidad local como autonómica, de los que más de 25 millones de euros corresponden a la provincia de Granada", ha explicado Fernández en una nota de prensa tras una visita en la que ha estado compañado del alcalde de Monachil, José Morales.

 

Fernández ha señalado "cómo con 262.200 euros, más del 80 por ciento de la inversión total, Monachil ha conseguido poner a disposición del movimiento asociativo local un edificio polivalente, confortable, moderno y funcional, además de sostenible, que acogerá la primera Casa de la Juventud".

Dicha financiación, que se suma a la aportación del Ayuntamiento hasta completar unos 300.000 euros, ha permitido poner en uso un edificio que estaba obsoleto, dotándolo de una alta eficiencia energética y de una nuestra estructura accesible.

El Pirep busca contribuir a luchar contra el cambio climático, mejorar la calidad de vida y solventar carencias del parque edificado público relativas a cuestiones de habitabilidad, como puede ser, el confort acústico deficiente, la calidad del aire en el interior del edificio, los problemas de accesibilidad y la mejora de distribuciones obsoletas o desactualizadas con las nuevas formas de trabajo, entre otras.

Este programa está recogido en la inversión cinco de la componente dos del Pirep, dotada inicialmente con 1.080 millones de euros, han detallado desde la Delegación del Gobierno en Andalucía.

En cuanto a otros proyectos que se están ejecutando dentro de este municipio con cargo al Pirep, el delegado ha resaltado los "7,25 millones de euros del proyecto para la recuperación ecológica del cauce del río Monachil, entre los municipios granadinos de Granada, Huétor Vega, Cájar y también Monachil", que actualmente se centran en la ejecución de un sendero en el término municipal de la capital y en la restitución del perfil longitudinal del cauce, así como los 12 millones de euros para la mejora del Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada.

"Estamos hablando de casi 20 millones de euros para Monachil, un municipio de 8.000 habitantes, y su entorno, lo que supone un claro ejemplo de cómo transformar el territorio con inyecciones millonarias de los Next Generation gestionadas por el Ejecutivo", ha subrayado Fernández.

 
 
Noticias relacionadas
11/05/2025 | Redacción

En esta edición participan más de 30 entidades del barrio, que han co-diseñado las actividades con un enfoque participativo

11/05/2025 | Redacción

La localidad celebrará sus fiestas en honor a San Isidro Labrador del 15 al 18 de mayo