La Fiscalía Provincial admite a trámite una denuncia del PP de Monachil contra el alcalde socialista de la localidad por un presunto delito de prevaricación
Los populares detectan irregularidades en la firma de, al menos, 3 facturas, que se tramitaron tres días antes de las elecciones municipales del pasado 26 de mayo
El grupo municipal del Partido Popular de Monachil ha presentado ante la Fiscalía Provincial una denuncia por el presunto fraccionamiento de facturas, en las que apunta como máximo responsable al alcalde socialista de Monachil, José Morales, de un posible delito de prevaricación. La denuncia contempla penas de inhabilitación política de entre 9 y 15 años, y ha sido hoy admitida a trámite por la Fiscalía Provincial.
Según la denuncia presentada por la portavoz del grupo popular en Monachil, Cristina Marín, se acusa al socialista José Morales de los posibles delitos de prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos por presuntamente haber fraccionado, en el ejercicio de 2019, facturas cuyo importe conjunto asciende a 100.000 euros, supuestamente para “eludir” las disposiciones legales que obligan a realizar concursos públicos para la contratación de bienes y servicios municipales a partir de cierto importe.
“Todos los contratos se adjudicaron directamente al proveedor como contratos menores, es decir, sin publicidad, ni libre concurrencia, ni garantías de objetividad, ni transparencia", indica la denuncia de los populares, que concluye acusando a Morales de realizar "una serie de contrataciones administrativas violando flagrantemente las disposiciones legales de la contratación pública".
Marín ha recordado que “fraccionar” en contratos menores un contrato público para adjudicarlo a dedo eludiendo el preceptivo concurso “no sólo está muy feo sino que es ilegal y, en ocasiones, un delito de prevaricación administrativa tipificado en el artículo 404 del Código penal”.
“Por ejemplo, cuando el beneficiario es un amiguito, no necesariamente del alma. Un capítulo más del incumplimiento de la legalidad de las izquierdas de Monachil, que convierten en papel mojado las garantías debidas para que la contratación pública sea honesta, limpia, competitiva y legal”, ha señalado la dirigente popular.
Cristina Marín ha insistido en que es la forma de hacer política de quienes vienen demostrando con hechos que el presupuesto público, “si para algo les sirve, es para usarlo en interés electoral, aunque la ley se incumpla”.
La portavoz del PP ha recordado que ya en marzo de este mismo año denunciaron una situación igual de alarmante por parte del alcalde socialista de Monachil, José Morales, al haber contratado “a dedo”, en un procedimiento público, a una empresa que ni siquiera estaba registrada como colaboradora en el sistema de la Junta de Andalucía para poder recibir las ayudas vinculadas al desarrollo energético.
“Realizaron un procedimiento abreviado invitando a tres empresas del municipio para adjudicar finalmente la contratación a una cuarta empresa de Jaén, que casualmente, no estaba en el procedimiento inicial abierto, ni dada de alta en la plataforma de la Junta de Andalucía, condición necesaria e indispensable para poder recibir la subvención a la que se aspiraba de parte de la administración regional, lo que ha tenido como consecuencia la pérdida de la subvención a nivel local”, ha añadido Marín.
Los populares estudian acudir a los tribunales por un posible incumplimiento de la ley de incompatibilidades
El vicesecretario Antonio Mancilla y la parlamentaria Rosa Fuentes señala que pone en riesgo el desarrollo local y la creación de empleo en los municipios granadinos