A la venta las entradas para la I Bienal Flamenca de Granada
El festival ofrecerá más de 30 actividades del 5 al 27 de septiembre, entre espectáculos, conciertos, cine, exposiciones y propuestas didácticas
El Ayuntamiento de Granada ha anunciado que ya están disponibles las entradas para la primera edición de la Bienal de Flamenco, que se celebrará del 5 al 27 de septiembre en algunos de los espacios más emblemáticos de la ciudad. Esta cita cultural incluirá más de una treintena de actividades que combinan espectáculos, conciertos, exposiciones, cine y propuestas didácticas, con el objetivo de consolidar a Granada como referente del flamenco contemporáneo.
La programación destaca por su apuesta por escenarios patrimoniales de alto valor cultural. Espacios como la Abadía del Sacromonte, el Palacio de Carlos V, el Monasterio de la Cartuja, Santa Cruz la Real y el Carmen de los Mártires acogerán actuaciones de grandes figuras del género, entre ellas Marina Heredia, Tomatito, Carmen Linares, Antonio Rey, Mayte Martín, Arcángel y Dorantes.
Las entradas tendrán un precio de 35 euros para la mayoría de los escenarios patrimoniales y de 20 euros para los espectáculos en el Carmen de los Mártires. Además, los asistentes podrán adquirir el llamado Bono Abadía, que permite acceder a cuatro espectáculos en la Abadía del Sacromonte por 105 euros, el equivalente a tres funciones.
Otro de los puntos fuertes de la programación será el ciclo Atardeceres Flamencos, que regresará al Carmen de los Mártires con espectáculos íntimos cada domingo al atardecer, manteniendo el precio de 20 euros por entrada. Esta fórmula busca fusionar arte y entorno natural en uno de los jardines históricos más significativos de la ciudad.
La Bienal también incluirá una Muestra de Cine Flamenco, organizada en colaboración con la Peña de la Platería y el Festival de Cine Flamenco de Granada. Las proyecciones se llevarán a cabo los días 22, 23 y 24 de septiembre en el Centro Federico García Lorca, con entradas al precio simbólico de 3 euros.
Las entradas y abonos ya pueden adquirirse a través de los portales oficiales www.bienalgranada.com y www.redentradas.com. Desde el Ayuntamiento se recomienda la compra anticipada debido a la limitada capacidad de los espacios y al interés generado por esta edición inaugural.
La I Bienal de Flamenco está organizada por el Ayuntamiento de Granada, en colaboración con la Junta de Andalucía y la Fundación SGAE, y busca promover el patrimonio flamenco como motor cultural, social y turístico a través de una iniciativa que apuesta por la calidad artística, el arraigo local y la participación ciudadana.
La última Bienal, que homenajeó al maestro Fosforito, tuvo lugar en 2018
Carazo destaca la modernización del servicio, con inversiones por 71,7 millones de euros y brigadas contra pintadas vandálicas