Aprende a observar las Perseidas desde el Planetario del Parque de las Ciencias

Técnicos del museo explicarán durante las sesiones de Planetario cómo observar estos días la "lluvia de estrellas"

Redacción  |  7 de agosto de 2019
Planetario del Parque de las Ciencias (PARQUE DE LAS CIENCIAS)
Planetario del Parque de las Ciencias (PARQUE DE LAS CIENCIAS)

El cielo ofrece esta semana uno de los fenómenos astronómicos más interesantes del verano y de gran atractivo para todos los públicos: la observación de las Perseidas o ‘Lágrimas de San Lorenzo’. 

Se trata de una lluvia de meteoros de gran actividad que entrarán en contacto con la atmósfera terrestre y que se prevé que tenga su mejor momento de observación durante la madrugada del 11 de agosto. Para explicar cómo observarlos, el Planetario del Parque de las Ciencias ofrece a los visitantes durante la semana breves sesiones explicativas en vivo dentro del programa habitual.

 

El fenómeno de las Perseidas cuenta con una Tasa Horaria Zenital (THZ) de 100, que indica el número máximo de meteoros que pueden llegar a verse en una hora con las condiciones adecuadas de posición y luminosidad, lo que la convierte en una de las mayores lluvias del año. 

Si bien se conoce popularmente como “lluvia de estrellas”, las Perseidas son restos que se desprenden del cometa Swift-Tuttle, de 26 km de diámetro y una órbita de 135 años alrededor del Sol. Cada verano la Tierra se cruza en la órbita de este cometa y se encuentra con las partículas que se han desprendido de la cola del progenitor. Al entrar en la atmósfera terrestre brillan como si fuesen una estrella y dejan una estela durante un breve periodo de tiempo, por eso este fenómeno recibe el nombre de “estrella fugaz”.

Para elegir el mejor lugar de observación es conveniente alejarse de zonas con contaminación lumínica y no tener objetos que dificulten la observación del cielo amplio, como edificios, montañas o árboles.

 
 
Noticias relacionadas
27/06/2025 | Redacción

El museo celebra el Día Internacional de la Sordoceguera con iniciativas para la inclusión

06/06/2025 | Redacción

Fósiles de dinosaurios o montajes LEGO son algunos de los aliados con los que los niños podrán dar respuesta a sus preguntas