El ayuntamiento de Granada garantiza que las obras de Santa Adela comenzarán este año

Miguel Ángel Fernández Madrid coge el guante de la Junta y le invita además a compartir el aumento de los costes

Redacción  |  15 de febrero de 2023
El concejal de Urbanismo y Obra Pública, Miguel Ángel Fernández Madrid (AYUNTAMIENTO DE GRANADA)
El concejal de Urbanismo y Obra Pública, Miguel Ángel Fernández Madrid (AYUNTAMIENTO DE GRANADA)

El concejal de Urbanismo y Obra Pública, Miguel Ángel Fernández Madrid, asegura el inicio de las obras de la nueva fase de Santa Adela durante este año una vez que, según ha informado en comparecencia de prensa, se han adoptado por parte del Ayuntamiento las medidas necesarias para garantizar la concurrencia de empresas al proceso de licitación para la edificación de 122 nuevas viviendas protegidas en esta área de transformación urbana de la ciudad. 

Se prevé que el proceso de licitación de la última fase de la tercera unidad de Santa Adela, donde en los nuevos pliegos administrativos se ha llevado a cabo una nueva valoración de precios   con un incremento del coste del proyecto de 1.700.000 euros y la incorporación de una cláusula administrativa de revisión de precios durante el periodo de ejecución de la obra, se iniciará en marzo, por lo que “las obras podrán comenzar a lo largo del verano”. 

Fernández Madrid, a preguntas de los periodistas momentos antes del inicio de la comisión municipal de Urbanismo y Obras, ha anunciado que solicitará a la Junta de Andalucía, pese aunque aún estamos en plazos, “la prórroga o bien la suspensión de los plazos” establecidos para la nueva fase de Santa Adela, “a la vez que le plantearemos la posibilidad de que arrimen el hombro en el incremento de los costes del proyecto”, que según ha especificado, “según los cálculos del propio arquitecto del proyecto se estima en 1.700.000 euros”. 

 

El edil, tras confiar en “la buena disponibilidad y el consenso” de la Junta de Andalucía en relación a la ejecución de este proyecto, ha dicho que “le cogemos el guante ofrecido ayer y le invitamos a que asuma parte del incremento de costes que se ha producido en el proyecto”, de los que ha aclarado “no se han debido a un fallo de los servicios técnicos de Urbanismo, sino a la guerra de Ucrania”, y ha puntualizado que “en caso de negativa serán asumidos a pulmón por el Ayuntamiento”. 

La petición se produce tras quedarse desierto el proceso de licitación de obras abierto por el Ayuntamiento de Granada por valor de 13.292.399 euros para la demolición de la urbanización y posterior edificación de la nueva fase de Santa Adela, de los que el Ayuntamiento aportará con un 48,83 por ciento, la mayor parte de la inversión -6.490.388 euros-, mientras que la Junta, con 2.440.000 euros, se hará cargo solo de un 18.36 por ciento. 

Fernández Madrid ha aclarado que, además de incluir en el nuevo proceso de licitación de la obra una cláusula administrativa por la que el Ayuntamiento se aviene a revisar los precios durante la ejecución del proyecto, “se ha solicitado al arquitecto responsable una nueva valoración de precios, dado que en apenas cinco meses, trascurridos desde la entrega del proyecto a la aprobación del pliego de licitación (julio de 2022 a diciembre de 2022), tal y como ha comprobado este técnicos el coste del proyecto se ha incrementado en 1.700.000 euros. 

Fernández Madrid ha explicado que la cláusula de revisión de precios requerida por empresas promotoras para concurrir con garantías al proceso de licitación no se incluyó en el contrato inicial al “existir un litigio entre el Gobierno central, que sí obligaba a los municipios a aplicarlo, mientras que la Junta de Andalucía dejaba en manos de las ciudades esta decisión, después rectificó, pero ahora la Federación Andaluza de Municipios y Provincias ha pedido una aclaración al Gobierno autonómico”. 

“Este Ayuntamiento lo que ha hecho es, sin esperar esta aclaración por parte de la Junta de Andalucía, va a incorporar en los pliegos del proceso de licitación, previsto su aprobación para el mes que viene, se va a incluir la revisión de precios”, ha especificado. 

Asimismo, ha informado que se va a someter a aprobación en Junta de Gobierno Local un acuerdo para establecer una demora en el pago de las aportaciones correspondientes a los vecinos y vecinas beneficiados por este proyecto durante los próximos tres meses. 

 
 
Noticias relacionadas
11/07/2025 | Redacción

La mayor parte de las infracciones cometidas tenían su origen en la presunta comisión de delitos contra el patrimonio

11/07/2025 | Redacción

El concierto será este sábado en el Placio de Carlos V y está dentro del Festival de Música y Danza de Granada