El ayuntamiento de Granada recuerda su campaña de prevención ante la llegada de otra ola de calor
La iniciativa contempla, entre otras medidas, el teléfono gratuito 900 101 772 al que se podrá llamar para informar de cualquier incidencia
Coincidiendo con la segunda ola de calor anunciada por la Agencia Estatal de Meteorología, el Ayuntamiento de la capital recuerda a la ciudadanía las medidas de autoprotección que deben adoptarse para evitar peligros para la salud. Así, el Consistorio ha vuelto a impulsar la campaña municipal que ya puso en marcha a finales de junio para prevenir entre la población situaciones de riesgo.
La iniciativa, que se prolongará durante todo el período estival, contempla la puesta a disposición de la ciudadanía de un teléfono de atención gratuito -900 101 772- gestionado por Arquisocial, empresa concesionaria del Servicio de Ayuda a Domicilio, al que se podrá llamar para informar y consultar cualquier incidencia.
A través de esta atención telefónica, se facilitará información general y se derivará a dispositivos de salud cuando se detecten situaciones de riesgo que requieran atención sanitaria o bien una información más especializada. Además todo el personal de Arquisocial ha recibido la información necesaria para que sepan detectar y ayudar a prevenir problemas ocasionados por el calor.
Asimismo, el Consistorio recuerda que se ha editado un folleto informativo con consejos y recomendaciones para combatir los efectos de las altas temperaturas, que se ha distribuido entre los ocho centros municipales de Servicios Sociales existentes en la ciudad.
La campaña se dirige especialmente a los colectivos más vulnerables, como personas mayores, bebés, enfermos y personas dependientes o que vivan solas, por lo que se aconseja que ante cualquier síntoma se consulte al personal sanitario en el caso de presentar síntomas de debilidad, fatiga, mareos, náuseas o desmayos que se prolonguen más de una hora.
Las observaciones generales recomiendan, entre otros consejos, la bebida de agua, frente a otras bebidas con cafeína, alcohol y demasiado azúcar; ingerir ensaladas, verduras y frutas y evitar las comidas grasas; cerrar ventanas y bajar persianas durante las horas de más calor y permanecer en las habitaciones más frescas de la vivienda, así como dotarse de sistemas de ventilación.
En caso de salir a la calle, se aconseja, protección adecuada, como uso de sombrero, gafas de sol, ropa ligera, amplia y de colores claros; uso de cremas de factor alto, y no realizar esfuerzos físicos que generen intenso sudor durante las 12 a las 19.00 horas.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Granada mantiene la ampliación del horario de funcionamiento de las fuentes ornamentales situadas en la plaza de la Hípica y el paseo de Carlos V, que tradicionalmente son usadas por los más pequeños para combatir el calor, ya que el agua sale del suelo. El horario de funcionamiento de estas fuentes es de de 12.00 a 14.00 horas y desde las 18.00 horas hasta las 23.00.
En la capital, sigue habiendo visitantes con base en sus atractivos patrimoniales, con la Alhambra a la cabeza
En estos días de calor hay que prestar una especial atención a personas mayores, bebés y enfermos crónicos, ya que son los colectivos más vulnerables