El Clínico lidera la organización local del Congreso Andaluz de Patología Digestiva
Unos 300 especialistas participan en el encuentro, que ha contado con una sesión central desde el hospital con endoscopias complejas en directo y retransmisión 'live session'
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio tiene un papel protagonista en el 56º Congreso Andaluz de Patología Digestiva, que se está celebrando en Granada del 27 al 29 de noviembre, con cerca de 300 profesionales inscritos.
El comité local de organización está integrado por profesionales del Servicio de Aparato Digestivo del hospital, liderados por la doctora Dolores Quintero, jefa de servicio, que destaca que “es un orgullo que Granada y nuestro hospital formen parte de un encuentro de esta magnitud, que supone un impulso para la especialidad y para la innovación en el abordaje de las enfermedades digestivas”.
Entre los contenidos científicos más relevantes, el congreso incluye una sesión en directo desde las instalaciones del Clínico San Cecilio, en la que se ha retransmitido la realización de endoscopias complejas con pacientes reales, una práctica docente muy avanzada que ha permitido a los asistentes conocer en tiempo real el procedimiento, la toma de decisiones y la interacción del equipo multidisciplinar. Esta actividad, desarrollada ayer, se ha seguido desde el congreso en formato streaming y ha contado con la participación de especialistas de referencia en esta técnica.
Declaraciones del director gerente y programa científico extenso
El director gerente del hospital, Manuel Reyes, presente en el acto inaugural, ha subrayado “la importancia de que nuestros profesionales lideren espacios científicos, no solo asistenciales. Este congreso demuestra el nivel de excelencia del servicio de Digestivo y la capacidad de nuestro hospital para generar conocimiento clínico de alto impacto”.
El encuentro reúne a profesionales de toda Andalucía y aborda los principales retos clínicos del aparato digestivo, desde el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal hasta los avances en endoscopia terapéutica, hepatología, microbiota, nutrición clínica y patología funcional. También se presentarán casos clínicos, sesiones formativas para residentes y simposios con expertos nacionales en áreas de alta complejidad asistencial.
La doctora Dolores Quintero subraya que “este congreso es un punto de encuentro para compartir avances, técnicas innovadoras y experiencias clínicas que mejoran la atención a los pacientes. La sesión en directo en nuestro hospital refleja el nivel de desarrollo que ha alcanzado la endoscopia terapéutica en Granada y el papel fundamental de los equipos multidisciplinares”.
Más de 150 especialistas de toda España y las sociedades científicas de Neurología y Cardiología participan en una jornada centrada en la prevención
Cirujanos y radiólogos expertos de siete hospitales españoles se forman en una técnica avanzada que mejora la precisión y la comodidad de las intervenciones









