Un curso en el Clínico revoluciona la cirugía del cáncer de mama con tecnología radar scout
Cirujanos y radiólogos expertos de siete hospitales españoles se forman en una técnica avanzada que mejora la precisión y la comodidad de las intervenciones
El Hospital Universitario Clínico San Cecilio ha celebrado recientemente un curso internacional dirigido a una docena de cirujanos y radiólogos expertos en mama procedentes de siete hospitales españoles. El encuentro ha estado dedicado a la formación avanzada en el uso del sistema de localización mediante tecnología radar scout, una herramienta que facilita el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama sin necesidad de emplear arpones ni material radioactivo, mejorando la precisión de las intervenciones y la experiencia de las pacientes, al igual que su calidad de vida.
Para la población general, el uso tradicional de arpones implica colocar un pequeño alambre en la mama el mismo día de la cirugía para señalar la lesión, lo que puede resultar incómodo y doloroso, generando mayor ansiedad. En otros casos se emplean marcadores radioactivos, que requieren protocolos específicos y un manejo más complejo. Las tecnologías sin arpón y sin radioactividad, como este sistema, permiten colocar un pequeño marcador días antes de la intervención y localizarlo con precisión mediante ondas de radar durante la cirugía, lo que hace el procedimiento más cómodo, seguro y exacto.
Organizada por los servicios de Cirugía General y Digestiva y Radiodiagnóstico del Clínico San Cecilio, esta actividad formativa consolida el papel del hospital como centro referente en la implantación de técnicas innovadoras en cáncer de mama, tras ser uno de los primeros del país en incorporar esta tecnología a su práctica clínica.
Esta tecnología se basa en la colocación previa de un pequeño reflector en la lesión mamaria mediante radiología. Durante la intervención, una sonda basada en ondas de radar permite localizar de forma precisa el punto de la lesión mamaria, ayudando al cirujano a planificar la incisión, delimitar márgenes en tiempo real y extirpar el tejido tumoral con mayor exactitud.
Este sistema aporta ventajas relevantes para las pacientes, como la eliminación del arpón el mismo día de la cirugía, la reducción de la posibilidad de desplazamiento del marcador y la mejora de los márgenes quirúrgicos, favoreciendo cirugías más conservadoras.
El programa del curso ha combinado sesiones teóricas, talleres prácticos y cirugías en directo que han permitido a los asistentes conocer en profundidad tanto la implantación del reflector como su uso intraoperatorio. En este sentido, el servicio de Radiodiagnóstico ha mostrado la técnica de colocación en pacientes, mientras que el equipo quirúrgico ha realizado dos sesiones de cirugía en vivo, explicando la planificación prequirúrgica, la definición de márgenes y el manejo de la sonda durante la intervención.
Asimismo, se han llevado a cabo varias mesas de debate en las que los profesionales participantes han compartido experiencias, retos y beneficios clínicos asociados al inicio de programas sin arpones en sus respectivos centros.
El jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva, Benito Mirón, ha destacado “la importancia de formar a otros profesionales e intercambiar experiencias en técnicas que demuestran beneficios claros para las pacientes, especialmente en términos de precisión quirúrgica y garantizando siempre la seguridad oncológica al realizar cirugías de mama menos invasivas”. Asimismo, ha subrayado que “nuestro hospital lleva años apostando por la innovación en cirugía mamaria, y encuentros como este permiten seguir avanzando y compartiendo conocimiento con especialistas de distintos países”.
Por su parte, la Unidad de Patología mamaria del Servicio de Cirugía del Hospital San Cecilio y las organizadoras y ponentes del curso (Dra. Tania Gallart Aragón (Cirujana) y Fabiola Muñoz Parra (Radióloga)) afirmaron que “la tecnología scout ha supuesto un cambio significativo en la forma de abordar determinadas lesiones no palpables y nos ha permitido ofrecer intervenciones más cómodas y seguras para las mujeres”. Además, desde el equipo, se ha valorado muy positivamente la respuesta de los participantes: “Ha sido una oportunidad extraordinaria para aprender juntos, revisar casos reales y seguir desarrollando un enfoque quirúrgico más preciso y respetuoso con la anatomía de cada paciente”.
Con iniciativas como esta, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio reafirma su compromiso con la mejora continua, la formación especializada y la incorporación de herramientas innovadoras que mejoran la atención sanitaria.
Con periodicidad mensual, esta campaña audiovisual facilita información práctica a pacientes y usuarios
Trece especialistas de ocho hospitales profundizan en el manejo de tecnología para pacientes cardíacos críticos,








