El Hospital Virgen de las Nieves atiende a 500 pacientes con síndrome de piernas inquietas

Esta enfermedad crónica afecta a entre el 10 y el 15% de la población adulta de Andalucía

Redacción  |  23 de septiembre de 2019
Profesionales de la unidad de Neurofisiología Clínica (JUNTA)
Profesionales de la unidad de Neurofisiología Clínica (JUNTA)

El Hospital Virgen de las Nieves de Granada se ha sumado a la celebración del Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas, que se caracteriza por molestias como hormigueo y dolor en miembros inferiores, y ha informado de que atiende a un total de 500 personas que lo padecen al año.

Según informa la Junta en una nota, esta enfermedad crónica afecta a entre el 10 y el 15% de la población adulta de Andalucía. Se trata de una dolencia que se caracteriza por la aparición de molestias como pinchazos, ardor, hormigueos, adormecimiento, inquietud o dolor en las extremidades inferiores, lo que provoca "la necesidad urgente de moverlas para aliviar momentáneamente las crisis".

 

Este malestar se produce principalmente por la tarde o por la noche, cuando el afectado reduce su actividad y descansa, por lo que, "frecuentemente, ocasiona dificultades para conciliar y mantener el sueño, agotamiento, cansancio y excesiva somnolencia diurna".

Estos pacientes son tratados en la unidad de Neurofisiología Clínica, referente provincial para el tratamiento de este tipo de trastorno del sueño. En esta unidad se realiza una serie de estudios para detectar si se trata de una patología primaria, o bien, causada por otras asociadas como falta de hierro, trastorno renal, o diabetes.

Una vez diagnosticado, se aplica tratamiento farmacológico, y en el caso que vaya asociado con insomnio, tratamiento cognitivo conductual para fomentar hábitos saludables que propicien el sueño, tales como ejercicio físico y alimentación adecuada.

 

 

 
 
Noticias relacionadas
01/07/2025 | Redacción

La inversión forma parte de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+) y beneficiará a 30 iniciativas en la provincia

01/07/2025 | Redacción

Easychatbot, Flamingo Biomechanical Lab, Keplerkoord, Minifunkids y Veiko destacan en la principal competición regional de emprendimiento tecnológico