La Junta destina 6,6 millones para proyectos sociales en zonas desfavorecidas
La inversión forma parte de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (ERACIS+) y beneficiará a 30 iniciativas en la provincia
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha resuelto la convocatoria de subvenciones para entidades privadas y organizaciones sin ánimo de lucro, que desarrollarán hasta 30 proyectos de intervención social en zonas desfavorecidas de Granada, con una dotación total de 6,6 millones de euros. Así lo han anunciado hoy el director general de Protección Social y Barriadas de Actuación Preferente, Antonio Huertas, y la delegada provincial Matilde Ortiz.
Estas ayudas se suman a los 17,1 millones de euros previamente asignados por la Junta de Andalucía a entidades locales de la provincia con la cofinanciación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Los nuevos fondos permitirán a 24 entidades implementar una treintena de proyectos en áreas como Cuevas de Baza (Baza), San Antonio-Ancha y Varadero-Santa Adela (Motril), Alcazaba y Alfaguara (Loja), así como en municipios gestionados por la Diputación de Granada, como Atarfe, Guadix, Huéscar, Iznalloz, Fuente Vaqueros y Pinos Puente. En la capital, la intervención se centrará en el Distrito Norte y Santa Adela.
El director general Antonio Huertas ha subrayado que Andalucía es la primera comunidad de la zona euro en desarrollar un programa específico que integra todas las actuaciones para personas desfavorecidas, y ha destacado la colaboración con las entidades locales. “Más de mil profesionales trabajarán en los próximos cuatro años para acompañar a las personas en su inclusión social”, ha señalado.
Por su parte, la delegada Matilde Ortiz ha puesto en valor la incorporación de entidades sociales al proyecto, iniciado por los ayuntamientos el año pasado. “Cada partida concedida es única por entidad y plan local de intervención, diseñado por cada municipio para sus zonas desfavorecidas”, ha explicado.
El presupuesto global de ERACIS+ en Andalucía supera los 45,7 millones de euros, que se distribuirán hasta 2028 entre 105 entidades beneficiarias y permitirán la contratación de más de 300 profesionales. Esta nueva línea de financiación se suma a los más de 123 millones ya concedidos a 48 ayuntamientos y diputaciones, con los que se han contratado más de 700 profesionales en servicios sociales comunitarios.
Las iniciativas subvencionadas ampliarán la red de recursos de formación laboral, prelaboral e inclusión social, fomentando el trabajo colaborativo entre entidades públicas y privadas y adaptando los itinerarios de inclusión a la realidad de cada persona y entorno familiar.
Actualmente, más de 11.000 personas —1.160 en la provincia de Granada— participan en el proyecto en 96 zonas desfavorecidas de 62 municipios andaluces. La metodología de intervención comunitaria de ERACIS+ busca favorecer la integración, el desarrollo económico y la mejora de la convivencia en estos territorios.
Esta versión sigue la estructura periodística recomendada: antetítulo, titular, subtítulo, entradilla y desarrollo en cuerpo de noticia, priorizando la información más relevante en los primeros párrafos y manteniendo un tono claro, objetivo y conciso.
La delegada de Inclusión Social asegura que los CPA"ofrecen a las personas mayores un espacio de encuentro y formación"
Se exhiben medio centenar de fotografías, entre las que se incluyen las que el artista realizó durante sus viajes y estancias en Andalucía