El Instituto Andaluz de la Juventud colabora con el II Congreso Joven de Músicas Populares Urbanas
Jóvenes musicólogos abordan temas actuales relacionados con el auto-tune, la inteligencia artificial o la música en las redes sociales
El responsable del Instituto Andaluz de la Juventud en Granada (IAJ), órgano adscrito a la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Luis de la Torre Castellano, ha participado este miércoles y jueves en el II Congreso Joven de Músicas Populares Urbanas que ha tenido lugar en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada. Esta participación es fruto del acuerdo alcanzado con la Joven Asociación de Musicología de Granada, por el cual, el IAJ sufraga parte de los gastos de dicho congreso y colabora en su organización.
De la Torre ha participado en la mesa inaugural con una comunicación titulada 'El Instituto Andaluz de la Juventud de la Junta de Andalucía y su contribución a la cultura popular urbana', donde ha desgranado las acciones más importantes llevadas a cabo por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ )en esta materia a lo largo de toda su historia.
Para esta edición, además de realizar un recorrido en clave académica por los debates y polémicas musicales relacionadas con la música popular urbana actual, el congreso plantea como temática conductora el impacto de las nuevas tecnologías, bajo el título 'Procesos de mediación tecnológica en la creación y difusión de las músicas populares urbanas: debates y discursos'.
Además, se ha desarrollado en torno a cinco mesas temáticas y cuatro conferencias invitadas, contando con trece ponencias de musicólogos y musicólogas de diferentes niveles académicos y de reconocido prestigio. De este modo, no solo se cuenta con profesionales actuales de este sector, sino que también se ofrece la oportunidad de iniciarse en el mundo académico a jóvenes con inquietudes investigadores en un ambiente dinámico y cercano, abordando temáticas como la piratería, el live coding o la industria de festivales de nuestro entorno.
En palabras de De la Torre, responsable del IAJ en Granada, "estos espacios de debate, reflexión, investigación y transferencia de conocimiento son esenciales para comprender el proceso de evolución y socialización de la juventud actual. Por eso, el IAJ debe apostar por este tipo de eventos en los que la juventud no es el fin, sino también el medio". Por su parte, Sara Amada, presidenta de la Joven Asociación de Musicología, ha señalado la importancia de "una mesa de debate todos aquellos temas polémicos que vemos cada día en las redes sociales, como el uso del auto-tune, la inteligencia artificial, el playback, para así poder abordarlos desde una perspectiva crítica y argumentada".
En la presente edición se ha contado con expertos como Marina Hervás Muñoz, con una panorámica sobre la electrónica experimental actual; Sara Arenillas Meléndez, que habló sobre tecnología, autenticidad y perspectiva de género en el glam español; y con Pedro Ordóñez Eslava y Ugo Fellone.
El Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) sigue, por tanto, apostando por la transferencia de conocimiento entre la juventud, al mismo tiempo que aborda temáticas directamente relacionadas con los gustos e intereses de los jóvenes actuales. En esta ocasión lo hace de la mano de la Fundación Miguel Ríos y la Universidad de Granada representada por el Departamento de Historia y Ciencias de la Música y la Facultad de Filosofía y Letras.
Beneficiarán a 2.043 familias y más de 3.810 menores a través de once entidades locales
La formación vocal ofrecerá mañana un recital en el Monasterio de San Jerónimo con entrada gratuita