El juez Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias ejemplarizantes a menores, se jubila

El magistrado, referente en el ámbito de la justicia juvenil, deja su carrera tras décadas de servicio por incapacidad permanente

Redacción  |  22 de julio de 2025
Emilio Calatayud en imagen de archivo (EUROPA PRESS)
Emilio Calatayud en imagen de archivo (EUROPA PRESS)

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado la jubilación del magistrado Emilio Calatayud, titular del Juzgado de Menores número 1 de Granada, y conocido a nivel nacional por sus sentencias educativas y orientadas a la reinserción de menores. La medida ha sido adoptada “por incapacidad permanente para el servicio, en el grado de absoluta”, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes, 21 de julio.

El acuerdo, firmado el pasado 15 de julio por la presidenta en funciones del CGPJ, Isabel Perelló, especifica que el juez pasará a situación de retiro "con los derechos pasivos que le correspondan por dicha causa".

 

Una trayectoria marcada por el compromiso con la reinserción

Conocido por sus sentencias en las que sustituía penas privativas de libertad por trabajos en beneficio de la comunidad o actividades educativasCalatayud ha sido una figura clave en el debate sobre la justicia juvenil. Desde su experiencia al frente de uno de los juzgados de menores más activos del país, el juez ha defendido siempre la necesidad de combinar firmeza con educación en el tratamiento legal hacia menores infractores.

Preocupación por la salud mental juvenil

En febrero pasado, Calatayud participó en una actividad organizada por la Asociación Salud Mental Ciudad Real, donde, ante un Paraninfo Luis Arroyo lleno, alertó sobre el aumento de los casos de salud mental entre jóvenes y el impacto que esto tiene en sus familias. “Muchos padres son víctimas de sus propios hijos”, llegó a afirmar, remarcando el abuso físico y psicológico que algunos menores ejercen en el entorno familiar.

Durante su intervención llamó la atención sobre una sociedad que, en su opinión, está "robando la infancia y la adolescencia" a sus hijos: “Los niños son niños, no adultos, y deben vivir como tales”. Calatayud señaló como responsables de esta situación a “los padres, los colegios, la sociedad y los políticos, que deben legislar con coherencia”.

Una figura con fuerte arraigo social en Granada

En noviembre de 2020, en plena pandemia de COVID-19, el juez formó parte de una campaña institucional promovida por el Ayuntamiento de Granada e Inagra, la empresa responsable de la limpieza urbana, bajo el lema "Seamos ejemplares". El objetivo era fomentar entre la ciudadanía una mayor conciencia cívica y medioambiental. “Todos podemos cometer errores y corregir nuestra conducta, pero el que la hace, la paga”, declaró entonces, en línea con su conocida filosofía de responsabilidad personal.

Legado

Con su retirada, Emilio Calatayud deja una huella profunda en el ámbito judicial y educativo nacional. Su enfoque humano, firme y comprometido con el interés del menor y la corresponsabilidad social, lo han convertido en un referente más allá del ámbito jurídico.

 
 
Noticias relacionadas
24/07/2025 | Redacción

Tras la solicitud recibida este miércoles por el Ayuntamiento de Maracena (Granada) para que el Gobierno se pronunciase sobre la entrega a su padre del hijo menor de ésta

24/07/2025 | Redacción

El pasado enero la autoridad judicial suspendía en Granada de forma provisional el regreso a Italia del niño