El subdelegado reivindica el papel activo y los derechos de las personas mayores

Destaca la revalorización de pensiones, la lucha contra el edadismo, el envejecimiento activo y la inversión récord en dependencia

Redacción  |  1 de octubre de 2025
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en una foto de archivo (SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO)
El subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, en una foto de archivo (SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO)

En el Día Internacional de las Personas de Edad, el subdelegado del Gobierno en GranadaJosé Antonio Montilla Martos, ha puesto en valor la contribución económica, social y cultural de las personas mayores y ha defendido su derecho a ser reconocidas por la autonomía que ejercen, rechazando cualquier visión paternalista que las reduzca a un colectivo dependiente o tutelado.

Montilla destacó que desde hace siete años el Ejecutivo impulsa medidas para combatir el edadismo, entre las cuales sobresale la revalorización de las pensiones, incrementadas en un 41,6% desde 2018, beneficiando a más de 180.000 pensionistas en la provincia. Además, mencionó la Ley 15/2022 de Igualdad de Trato y No Discriminación que prohíbe la discriminación por edad y la reforma del Código Penal que incluye el edadismo como agravante en los delitos de odio.

 

Entre las políticas sociales, elogió el 'Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca', que facilita servicios preferentes a las personas mayores, y la Ley 12/2023 que prioriza el acceso a vivienda digna y asequible, con especial atención a las mujeres mayores, que se impulsará con el nuevo Plan Estatal de Vivienda.

Montilla también resaltó los programas de envejecimiento activo, como actividades culturales, deportivas y de alfabetización digital, y el programa Cine Senior, que permite acceder al cine por 2 euros a mayores de 65 años en cinco salas de Granada.

Respecto a la dependencia, mencionó la inversión récord de 738 millones de euros en 2024 para atención a personas dependientes, más 309 millones de fondos europeos para residencias y teleasistencia. Para 2025 está prevista una transferencia adicional de 147,8 millones para financiar el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia.

También valoró los avances en el reconocimiento y apoyo a los cuidadores no profesionales, que desde 2019 pueden suscribir convenios con la Seguridad Social sin coste, garantizando la consideración de los años dedicados al cuidado dentro de su carrera laboral y derechos asociados como jubilación o incapacidad.

Estas declaraciones subrayan el compromiso del Gobierno con la dignidad, autonomía y protección social de las personas mayores en Granada y España.

 
 
Noticias relacionadas
01/10/2025 | Redacción

La película 'La sociedad de la nieve', el programa 'Andalucía Directo', el Camping Don Cactus y el Ayuntamiento de Castril, entre los galardonados

01/10/2025 | Redacc

El Auditorio La Chumbera presenta doce espectáculos este otoño e invierno, reforzando la presencia del flamenco en la ciudad