Granada acoge del 8 al 10 de mayo el encuentro anual de la Sociedad Andaluza de Cardiología

Destacada presencia de profesionales del Clínico en el Congreso Andaluz de Enfermedades Cardiovasculares

Redacción  |  10 de mayo de 2024
(HUSC)
(HUSC)

Profesionales del Hospital Universitario Clínico San Cecilio participan de forma destacada en el 57º Congreso Andaluz de las Enfermedades Cardiovasculares, que se celebra en Granada. Alrededor de 370 profesionales de diferentes hospitales andaluces se dan cita del 8 al 10 de mayo en este encuentro anual organizado por la Sociedad Andaluza de Cardiología. 

En la organización y desarrollo de este congreso desempeñan un importante papel un nutrido grupo de profesionales del Clínico San Cecilio. La presidencia del Comité Organizador recae en Pablo Toledo, responsable de la Unidad de Rehabilitación Cardíaca, que destaca que este encuentro supone “una oportunidad para abordar los últimos avances científicos, conocer las principales líneas de investigación y adquirir nuevas habilidades para incorporar a la actividad asistencial”. 

 

El Congreso cuenta con un intenso programa científico compuesto por una treintena de talleres, mesas redondas y presentaciones, además del apartado para comunicaciones orales y pósteres. La principal novedad es la incorporación de los profesionales de fisioterapia a este encuentro que dedica una importante parte de su contenido al papel de la enfermería en el manejo de las enfermedades cardiovasculares. 

Hay también un amplio apartado dedicado a la actualización de los profesionales sanitarios y la formación de especialistas internos. Toda la información sobre el mismo se puede encontrar en https://congresosacardiologia.com/index.php

El objetivo del Congreso, según Toledo, es “abordar los temas de mayor actualidad y controversia dentro de nuestra especialidad desde el enfoque multidisciplinar de las distintas patologías cardíacas”. 

El Clínico San Cecilio está ampliamente representado en el programa científico del encuentro tanto en la sección orientada a facultativos como en la dirigida a enfermeras y fisioterapeutas, ya sea impartiendo talleres y ponencias, moderando mesas coloquio y presentando comunicaciones orales y pósteres. 

Además, se ha llevado a cabo un entrenamiento al aire libre, a cargo de la Unidad de prevención y Rehabilitación del Clínico San Cecilio, que ha contado con una marcha cardiosaludable dirigida por las profesionales de fisioterapia y enfermería Carmen Valdivieso y María Fernández, en colaboración también con la Asociación de Pacientes Cardíacos de Granada ‘Aspacgrap’.

Así, por ejemplo, participó en la inauguración del congreso Irene Bolívar, directora de Enfermería del Clínico San Cecilio, que subrayó la importancia de incluir en el programa a las enfermeras, potenciando su papel  en la atención integral al paciente cardiológico. 

Notable participación de facultativos de Cardiología

Igualmente, los cardiólogos Pablo Toledo y Diego Segura impartieron los talleres sobre ‘Ergoespirometría’ y ‘Ecografía de precisión en insuficiencia cardíaca’, respectivamente. Por su parte, el cardiólogo Francisco Burillo expuso casos clínicos en el taller dedicado a la ‘Ecocardiografía en amiloidosis cardiaca y otras miopatías”.

En la jornada de ayer participaron por parte del Hospital los cardiólogos Fernando Sabatel dentro de la mesa ‘Cuidados cardiológicos agudos’, Victorio Cuenca en la mesa ‘Cardiopatías congénitas’ mientras que Jesús Gabriel Sánchez moderará la defensa de comunicaciones pósteres. Además, el jefe de servicio de Cardiología, Eduardo Moreno, ejerció como moderador en la mesa “Retos en el manejo de la hipertensión pulmonar del paciente con comorbilidad cardiovascular” que contó con la participación de José Luis Callejas, responsable de la Unidad de Enfermedades Sistémicas. 

En la tercera y última jornada, viernes 10, intervienen los cardiólogos Pablo Santiago y María Algarra que moderarán la defensa de comunicaciones orales; Teresa Gil en la mesa ‘Intervencionismo cardíaco’, Juan Caballero en la moderación del Premio Pedrote, y Paloma García en la mesa dedicada a analizar las novedades en Onco-cardiología. Además, Pablo Toledo repite participación en la mesa ‘Prevención cardiovascular y rehabilitación cardíaca’ para hablar de entrenamiento basado en ergoespirometría. 
Amplio programa dirigido a la Enfermería y la Fisioterapia 

La Enfermería del Clínico San Cecilio desempeña un importante papel en el programa con la participación en las mesas Insuficiencia Cardíaca’ con María Teresa Molina y Esther Rebollo; ‘Rehabilitación Cardíaca’ con Pascual García y Francisca Fernández (moderadora);  ‘Avances y expectativas futuras de la enfermera en Cardiología’ con Lucía Jiménez, Manuela Hernández, Ana Isabel Ramos, Inmaculada Martínez y Manuel Carrasco (moderador); ‘Arritimias/Hemodinámica’ con María José Ocaña, Manuel Pérez, Antonio Fuentes y Raquel Escobar;

Además, participan como instructoras las enfermeras Virginia López y Sara Vargas en el taller ‘Arritmias Holter insertable’; Inmaculada Piñar y Francisca Muñoz, también enfermeras, en el taller  ‘Hemodinámica Intervencionismo Estructural’; Rosa María Alonso en el dedicado a ‘Ecocardiografía’ 

El servicio de Medicina Fisica y Rehabilitación está representado por la fisioterapeuta Carmen Valdivieso que modera la mesa ‘Fisioterapia en Cardiología’ y las también fisioterapeutas del Clínico, María del Sol Chaves y Yolanda Rodríguez en el taller de ‘Entrenamiento de músculos inspiratorios’. 
Por último, la psicóloga clínica Leyre Hidalgo imparte un taller de autocuidado al profesional aportando técnicas para una adecuada higiene mental. 

Campaña ‘No dejes que se apague’ para visibilizar la insuficiencia cardíaca
Asimismo, a lo largo de este mes de mayo el Clínico San Cecilio se suma a la campaña nacional “No dejes que se apague”, que busca crear conciencia social sobre la insuficiencia cardiaca. Diseñada desde la Asociación de Insuficiencia Cardiaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), con el respaldo de la propia SEC y de la Fundación Española del Corazón, se trata de una acción de alcance nacional que resalta la importancia de reconocer los síntomas de la insuficiencia cardiaca (IC) de forma temprana, incidiendo en la relevancia del diagnóstico y tratamiento precoz.

Así el próximo viernes 10 de mayo, el ayuntamiento de Granada y los dos hospitales universitarios de la capital granadina, Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves, de forma conjunta, se iluminarán de rojo para visibilizar esta patología que afecta a más de 770.000 personas en España y causa el fallecimiento de alrededor de 20.500 personas anualmente.

Esta iniciativa se enmarca dentro del HFA Awareness Days 2024, "Detect the undeted: FIND ME", y se centra en identificar a personas que aún no han sido diagnosticadas, destacando la importancia de una intervención precoz. Así, durante todo el mes de mayo se pretende crear una cadena a través de todo el país, iluminando cada día una ciudad, a través de un monumento que la represente, así como de los principales hospitales de la misma.
IV Jornada de Atención al paciente con Insuficiencia Cardíaca

Por otro lado, el próximo 23 de mayo se celebrarán en el Salón de Actos del Clínico San Cecilio la 4ª edición de las jornadas de atención multidisciplinar al paciente con insuficiencia cardiaca, que tienen como objetivo concienciar a todos los profesionales implicados en la atención integral a estos pacientes, sobre la necesidad de la mejora continua en la prevención, identificación precoz, tratamiento adecuado, potenciación del autocuidado y seguimiento coordinado de los mismos, para aumentar su calidad de vida y mejorar su pronóstico.

La jornada, dirigida eminentemente a profesionales, se desarrolla en horario de tarde y se articula mediante cuatro mesas de debate en las que intervendrán profesionales médicos y de enfermería del Clínico San Cecilio, el Hospital Santa Ana de Motril y el Distrito Sanitario Granada Metropolitano, todos ellos implicados en la atención al paciente cardiológico. 

Así, se tratarán temáticas como el abordaje diagnóstico y terapéutico para la prevención de la Insuficiencia Cardíaca; la coordinación y circuito del paciente con Insuficiencia Cardíaca entre áreas hospitalarias; el seguimiento desde la descompensación en cuatro pasos; o las enfermedades asociadas y etapa avanzada.

 

 
 
Noticias relacionadas
28/05/2024 | Redacción

El tres en raya, bolos, lanzamiento de anillos o el juego de la oca han sido hoy protagonistas en la planta de Pediatría