Granada aprobará inicialmente su presupuesto municipal este lunes
Crecen las cuentas con superávit de 9 millones pese al ajuste exigido por Hacienda
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada presentará y aprobará de forma inicial este lunes en Junta de Gobierno Local extraordinaria su presupuesto municipal para 2026 una vez recibido el informe favorable del Ministerio de Hacienda. Serán unas cuentas rigurosas que crecen con respecto a las de 2025, que aumentan el superávit hasta los 9 millones de euros, que apuestan por la cultura, las inversiones y la mejora de los servicios públicos, que bajan los impuestos a los granadinos y que, según ha aseverado el portavoz del equipo de gobierno, Jorge Saavedra, vienen a “demostrar la senda de recuperación económica del Consistorio que se está consolidando en este mandato”.
El informe favorable emitido por el Ministerio de Hacienda deja claros varios aspectos. Por un lado, el Ayuntamiento cumple con todos los indicadores que establece el Plan de Ajuste Económico, “mejorando incluso las previsiones que contemplaba para este ejercicio”, y por otro, abre la posibilidad de llegar a subir el capítulo de ingresos, “lo cual demuestra el rigor con el que se ha trabajado”.
En concreto, según ha detallado el portavoz, los indicadores del Plan de Ajuste Económico reflejan que la deuda viva baja hasta los 130 millones de euros, el remanente neto de Tesorería se sitúa en -10 millones de euros, la capacidad de financiación pasa de 19 a 64 millones de euros, el ahorro neto crece de 10 a 41 millones de euros y el periodo medio de pago a proveedores baja de 32,31 a 23,98 euros. “Estas cifras que resultaban impensables hace tan solo un par de años hoy son una realidad que nos permite crecer sin poner en riesgo la estabilidad financiera”, ha incidido.
Ajuste exigido de 4,6 millones pese a datos positivos
Además, en todo lo referente al capítulo de ingresos, el Ayuntamiento se salda con un balance positivo de manera que el Ministerio avalaría incluso una subida de ingresos después de que la propuesta de bajada del IAE y el ICIO se compense con creces con el incremento en el concepto de entregas a cuenta del Estado. Pese a estos excelentes datos, el portavoz ha lamentado la anotación del Ministerio que ha exigido realizar un ajuste de un total de 4,6 millones de euros tanto en el capítulo 1 de ‘Gastos de personal’ como en el capítulo 2 de ‘Gastos en bienes y servicios corrientes’ y que, en su opinión, “resulta injusto y está absolutamente injustificado”.
“Si todos los indicadores son favorables, incluso más de lo que establece el plan de ajuste; si incluso podríamos subir los ingresos… no tiene ningún sentido que nos exijan un ajuste del 2% en los capítulos 1 y 2, especialmente teniendo en cuenta que en ejercicios anteriores contábamos con una situación menos saneada desde el punto de vista económico y el ajuste solo fue del 1%”, ha valorado Saavedra. Ante esta “injusta y poco cimentada decisión”, el equipo de gobierno ya ha exigido al Ministerio de Hacienda una rectificación, si bien el presupuesto que se aprobará el lunes contempla ese ajuste de 4,6 millones de euros con el objetivo de “no perder más tiempo y poder empezar cuanto antes la tramitación del presupuesto para 2026”.
Saavedra ha detallado que para llevar a cabo ese ajuste se ha optado por rebajar los créditos que menos afectan a los ciudadanos, si bien se han tenido que realizar los cambios exigidos que afectarán en 1,5 millones de euros en el capítulo 1 de ‘Gastos de personal’ y el resto en el capítulo 2 de ‘Gastos en bienes y servicios corrientes’, esencialmente en aspectos muy concretos de las partidas relacionadas con consumos generales, asistencias técnicas y gastos de recaudación. Todos ellos se recuperarían en el caso de recibir una respuesta favorable por parte del Ministerio a la rectificación solicitada. Finalmente, el portavoz ha remarcado su satisfacción con el trabajo realizado por todas las áreas para la consecución de este presupuesto que “ofrece la confianza y credibilidad necesarias para servir de llamada a la inversión y que vuelve a situar a Granada como un referente en cuanto a gestión económica y responsabilidad institucional”.
Juan Francisco Pérez Tovar, ha subrayado que ambos partidos son "cómplices" en una imposición que supone un grave perjuicio para los ceneros
El Ayuntamiento aprueba el avance del plan especial para la parcela de la Carretera de Málaga









