Granada aprueba el avance de la innovación del PEPRI Alhambra y Alijares

Jorge Saavedra informa de la finalización del Plan para la eliminación de las antenas y conductores de cables aéreos y en fachadas de 23 calles

Redacción  |  21 de marzo de 2025
Jorge Saavedra y Enrique Catalina (AYTO. GRANADA))
Jorge Saavedra y Enrique Catalina (AYTO. GRANADA))

El portavoz del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, ha informado tras la celebración de la Junta de Gobierno Local de 21 de marzo de 2025, sobre certificación final de obra del proyecto de eliminación de antenas, conductores aéreos, y adosados a las fachadas de los edificios existentes en la Ruta Turística de los Miradores desde Plaza Nueva hasta el Mirador de San Nicolás, con una inversión de 2,1 millones a cargo del Plan Alhambra, financiado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, “para librar de elementos que afean “el rico valor del patrimonio histórico, cultural y natural del recorrido”.

Así, según ha informado Jorge Saavedra, las obras, iniciadas en enero de 2024 con un año de duración, han consistido en la eliminación de antes y conductores aéreos y de fachadas de un total de 23 calles del Albaicín, en las que además se ha procedido a llevar a cabo el soterramiento del cableado. 

 

Jorge Saavedra ha remarcado el “impulso dado al Plan Alhambra por parte de este equipo de gobierno, alcanzando el 48% de ejecución, y con todas las actuaciones desbloqueadas por parte de Cultura en la Junta de Andalucía, en contra del escaso 2% que nos encontramos cuando llegamos al Ayuntamiento”.

El edil ha subrayado que “Cuidamos Granada y su patrimonio, creando un entorno más amable, con menos contaminación visual y más sostenible, para el disfrute de los granadinos y de quien nos visita”.

Las calles, plazas y placetas en las que se ha intervenido son las siguientes: calle Pisas; Convalecencia, placeta y calle Benalúa; cuesta Aceituneros; calle San Juan de los Reyes, cuesta del Granadillo; placeta de Santa Inés Alta, calle Clavel de San Pedro; cuesta y placeta Carvajales; calle Rosal de San Pedro; calle y plaza Virgen del Carmen, calle y cuesta Aljibe del Trillo; placeta del Comino; cuesta y callejón de las Tomasas; cuesta de las Cabras, y plaza Mirador de San Nicolás. 

Los trabajos, acometidos por la empresa Glesa Construcciones S.L., con la dirección de obra a cargo de Lindeo Ingenieros y los servicios técnicos del área de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, han abarcado una extensión lineal en torno a 900 metros de longitud. 

Jorge Saavedra ha recordado que la actuación se enmarca dentro del compromiso del Ayuntamiento de Granada de favorecer la protección y conservación de un “entorno único, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco”, por lo que ha anunciado que “seguiremos trabajando desde la seriedad y eficiencia de la que este equipo de gobierno está haciendo gala para seguir embelleciendo nuestra ciudad”. 

Para el portavoz municipal, “reflejo de nuestra apuesta firme por proteger el rico patrimonio de Granada se muestra en que la alcaldesa apenas llegar a la Alcaldía firmó un convenio de colaboración con Endesa para abordar el soterramiento del cableado en el Albaicín”. 

“Ese convenio, a dos bandas, se firmó en octubre de 2023 y hoy podemos decir que hemos dado un paso de gigante en el embellecimiento de nuestro barrio protegido por la Unesco, a la vez que hemos conseguido reforzar la red eléctrica ante las inclemencias meteorológicas”.

IGUALDAD

El Ayuntamiento de Granada ha convoca la XI edición del Premio Mariana Pineda a la igualdad entre hombres y mujeres, cuando se cumple el 194 aniversario de la ejecución de la heroína liberal. Desde la aprobación del expediente, en la Junta de Gobierno Local de esta mañana, se abre un plazo de 20 días para presentar las candidaturas, según ha explicado el portavoz, Jorge Saavedra.

Tras recordar que este premio nació con el objetivo de reconocer públicamente la labor de personas o entidades que hayan contribuido y destacado en la promoción de la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres en la ciudad de Granada, Saavedra ha explicado que el galardón presenta dos modalidades, una individual dirigida a personas físicas y otra colectiva destinada a personas jurídicas, prioritariamente a asociaciones y organizaciones sin ánimo de lucro.

El jurado encargado de evaluar las candidaturas, presidido por la concejal delegada de Educación, Empleo e Igualdad o persona en quien delegue, estará compuesto por la vicepresidenta del Consejo Municipal de la Mujer de Granada,  cuatro vocales de la Comisión Ejecutiva del Consejo Municipal de la Mujer de Granada, la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer en Granada, la directora del Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad de Granada, la jefa de servicio de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada y la persona Responsable del Centro Europeo de las Mujeres ‘Mariana Pineda’. Como secretaria actuará la secretaria del Consejo Municipal de la Mujer de Granada.

Entre las distintas candidaturas presentadas, este jurado valorará las mismas atendiendo a la trayectoria desarrollada para el fomento de la igualdad entre mujeres y hombres en los últimos años, la capacidad de transformación en la sociedad de las acciones llevadas a cabo para la consecución de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, el nivel de transversalidad de género logrado y la innovación.

El Premio Mariana Pineda, en sus dos modalidades, será entregado en un acto público que se celebrará el 22 de mayo en el Teatro Isabel la Católica dentro de la programación establecida con motivo de la conmemoración del Día de Mariana Pineda. Estará presidida por la alcaldesa junto a la Corporación Municipal. 

El fallo del jurado será elevado a la alcaldesa del Ayuntamiento de Granada para su aprobación mediante resolución, y se hará público en la página web del Ayuntamiento de Granada: www.granada.es, el día siguiente de su otorgamiento, siempre con antelación a la fecha del 26 de mayo, en la que se conmemora el día de Mariana Pineda.

El premio consiste en una distinción donde consta el lema ‘Premio Mariana Pineda a la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2025’ y en un diploma acreditativo en el que se hace expresa mención de los méritos que motivan su otorgamiento.

Entre las personas y colectivos que han obtenido este reconocimiento desde su creación, destacan  mujeres como María Izquierdo Rojo y Mercedes Moll, dos primeras diputadas granadinas en las Cortes Generales constituyentes del Congreso de los Diputados de la democracia de 1977; la escritora e investigadora y biógrafa de Mariana Pineda Antonina Rodrigo; la Asociación Mujeres Gitanas ROMI, la Federación Provincial de asociaciones de mujeres María Lejárraga, la catedrática del Derecho de la Filosofía de la Universidad de Granada Juana María Gil Ruiz; la asociación Grupo Motor de Mujeres de la Chana, la poeta y escritora Ángeles Mora o la Asamblea de Mujeres de Granada. En la edición anterior edición de 2024 el galardón recayó en Matilde Barón Ayala, en la modalidad individual, y en Proyecto Hombre en la modalidad colectiva.

URBANISMO

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha informado sobre la aprobación del proyecto de avance de la innovación del PEPRI Alhambra y Alijares y su Catálogo, en Plaza Arquitecto García de Paredes, nº 1, que afecta al Hotel Alhambra Palace, que presenta una nueva ordenación que supone un incremento de 1.734,82 m2 sobre la edificabilidad existente, resultando una edificabilidad total de 10.340,11 m2, lo que supone un incremento de 365,59 m2 (un 3,67% más), sobre la edificabilidad otorgada por el planeamiento vigente, y ha añadido que “esta nueva propuesta incluye una superficie de espacios verdes transitables de 1.798,32m2, superior a los 1.556,06m2 propuestos en la anterior Innovación aprobada en 2008”.

Catalina ha destacado que “esta innovación demuestra la apuesta de este equipo de gobierno por la mejora en la calidad de los servicios turísticos y el incremento de plazas hoteleras de cinco estrellas, que llegó a superar las 1.200 en 2024, de 16.402 plazas hoteleras totales que hay en la ciudad de Granada”. 

El edil ha reseñado que “se van a construir 10 nuevos hoteles en Granada, de los cuales 5 serán de 5 estrellas y el resto de 4 y tres estrellas, lo que supone una inversión total de 35.217.806,42€” que sumarán más de 700 plazas hoteleras a nuestra ciudad, de las cuales más de 200 serán de 5 estrellas”.
Igualmente, ha indicado que “se ha concedido licencia de reforma y ampliación para 4 establecimientos hoteleros, con una inversión de 3.003.533€, un impulso a proyectos hoteleros de alto nivel que va a potenciar el turismo de calidad”.

En cuanto al caso concreto del Hotel Alhambra Palace, el concejal ha indicado que “la Ley 6/2021 de medidas para la renovación y modernización de los establecimientos de alojamiento turístico permite incrementar hasta un 15 % la edificabilidad y la ocupación contempladas en el planeamiento o materializadas en la finca si fueran mayores, indicando que será necesaria la previa aprobación del instrumento de planeamiento que modifique la ordenación detallada de la parcela cuando el incremento de edificabilidad comporte un aumento del aprovechamiento lucrativo superior al 10 % del previsto en el planeamiento o del existente materializado en la parcela si fuera superior.

En este sentido, Enrique Catalina ha explicado que “aunque este incremento es inferior al 10 % permitido por la Ley 6/2021, representa una modificación del instrumento de ordenación detallada (Plan Especial de Protección y Reforma Interior de la Alhambra y Alijares) que debe innovarse en este sentido, así como la ficha de catálogo”.

Así, “este Avance de Innovación del PEPRI de la Alhambra y Alijares permitirá la ampliación de la edificación existente del Hotel Alhambra Palace -que cuenta una superficie construida computable de 8.605,29 m2-, así como su integración, en un ámbito de actuación está constituido por las parcelas situadas en la Plaza del Arquitecto García de Paredes, con una superficie de suelo de 4.349m2, y en c/ Parra de San Cecilio, 21, con una superficie de 105 m2”, ha detallado el edil.

Catalina ha señalado que “este documento de Avance presentado tiene el contenido señalado por los arts. 77 de la LISTA y 101 del RGLISTA, y tiene la consideración de borrador de plan a efectos del procedimiento ambiental correspondiente. También se ha presentado a estos efectos documento ambiental estratégico, así como documento de evaluación de impacto patrimonial”.

 

 
 
Noticias relacionadas
03/05/2025 | Redacción

Respaldan la candidatura como institución a nivel nacional, reafirmando su compromiso con la ciudad que vio nacer su misión hace casi 500 años.

02/05/2025 | Redacción

Emigraron en busca de mejores oportunidades laborales y encontraron en esta ciudad un nuevo hogar