Veterinarios granadinos mejoran la raza caprina len Madagascar

Han realizado la primera inseminación artificial de cabras malgaches con semen de raza Murciano-Granadina

Redacción  |  16 de julio de 2025
José Luis Guirao y Javier Maestra preparan la inseminación artificial de cabras malgaches con semen de la raza murciano-granadina (COLEGIOD E VETERINARIOS)
José Luis Guirao y Javier Maestra preparan la inseminación artificial de cabras malgaches con semen de la raza murciano-granadina (COLEGIOD E VETERINARIOS)

Tras dos años de intenso trabajo, el Colegio Oficial de Veterinarios de Granada, en colaboración con la Fundación Agua de Coco y la ONG local Bel Avenir, ha alcanzado un hito sin precedentes: la importación y utilización de semen caprino de la raza Murciano-Granadina para iniciar un programa de mejora genética del ganado en Madagascar. Esta acción constituye el eje central del proyecto solidario Ronono Osy (“leche de cabra”, en malgache), que busca combatir la desnutrición infantil y fortalecer la seguridad alimentaria en las comunidades del sur de la isla.

La intervención, liderada sobre el terreno por el veterinario granadino Javier Maestra, ha permitido llevar a cabo con éxito la sincronización del celo y la inseminación artificial en 38 cabras autóctonas malgaches. La cabra Murciano-Granadina, reconocida internacionalmente por la alta calidad y producción de su leche, ha sido escogida para dotar al ganado local de un mayor rendimiento lechero manteniendo su resistencia a las duras condiciones climáticas de la zona.

“Las cabras locales están bien adaptadas al entorno, pero su baja productividad limita seriamente la alimentación infantil”, explican los responsables del proyecto. Con la mejora genética se pretende aumentar significativamente la producción de leche y derivados como yogures, quesos y calostros, destinados principalmente a la infancia en situación de vulnerabilidad.

 

El origen del proyecto se remonta a 2023, cuando un grupo de veterinarios granadinos viajó a Madagascar para conocer de cerca los programas sociales y educativos que desarrolla la Fundación Agua de Coco, dirigida por el también veterinario José Luis Guirao. Fue entonces cuando surgió la idea de impulsar esta acción basada en el enfoque One Health, que integra la salud humana, animal y medioambiental.

El presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Granada, Francisco Cerezuela, ha celebrado el éxito de esta primera etapa, destacando que “esta experiencia piloto podría replicarse en otras regiones de África como modelo de cooperación internacional efectiva y sostenible”.

Este proyecto no solo apunta al beneficio nutricional, sino que también impulsa la formación de ganaderos locales, la mejora del tejido socioeconómico y el empoderamiento de las comunidades rurales.

El reto ahora es garantizar la continuidad y expansión del programa, mediante la capacitación a nivel local y la creación de una red de voluntariado veterinario que permita extender los beneficios del proyecto a más regiones de Madagascar.

 
 
Noticias relacionadas
16/07/2025 | Redacción

Más de 52.000 espectadores, ocupación del 93% y una recaudación de 1,1 millones de euros confirman el gran respaldo a la primera edición de Paolo Pinamonti como director

16/07/2025 | Redacción

La Policía Nacional localiza al presunto autor escondido entre matorrales y recupera uno de los móviles robados gracias a su geolocalización