Granada celebra el Día nacional de las lenguas de signos españolas con lectura de manifiesto y actividades de animación en Plaza del Carmen

Por la noche a las diez, la fachada del Ayuntamiento se iluminará de azul turquesa,-el color que representa a la comunidad de personas sordas-, para visibilizar la importancia de esta Jornada

Redacción  |  14 de junio de 2019
Granada ha celebrado el `Día nacional de las lenguas de signos españolas´ (AYTO. GRANADA)
Granada ha celebrado el `Día nacional de las lenguas de signos españolas´ (AYTO. GRANADA)

La plaza del Carmen ha acogido esta mañana la lectura del Manifiesto en el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas, un texto con el que visibilizar y defender la importancia del uso, protección y promoción de estas lenguas, así como su difusión y revitalización.

Además de la lectura del manifiesto, -un documento impulsado desde la Confederación de Personas Sordas y Asogra que ha sido leído por el alcalde de Granada, Francisco Cuenca-, hay previstas actividades de animación y talleres en la jornada de tarde, y por la noche a las diez, la fachada del Ayuntamiento se iluminará de turquesa como broche a la jornada.

 

En sus primeras líneas, el texto del manifiesto recuerda que, la jornada se celebra en nuestro país por quinto año consecutivo y se refiere al valor de las lenguas como lenguas “de cultura”, “de comunicación” y “tan válidas como cualquier otra para transmitir ideas, acceder al conocimiento, avanzar hacia la igualdad y construir ciudadanía”.

Asimismo, el documento pone de manifiesto que “la educación plurilingüe y la riqueza de recursos producidos por el Consejo de Europa a este respecto, pueden contribuir a la inclusión de las personas sordas, a la promoción y mejora de la enseñanza de las lenguas de signos y al aprendizaje de las lenguas de signos no sólo por parte de las niñas y niños sordos sino también, por sus compañeros, compañeras y maestros y familias”.

El manifiesto plantea también la importancia de avanzar en la protección jurídica de las lenguas de signos, contemplarlas de manera transversal en cualquier tipo de legislación y considerarlas desde la perspectiva de los derechos lingüísticos.

Finaliza el texto refiriéndose a los 53 años que Asogra lleva trabajando por los derechos e intereses de las personas sordas “desde la pluralidad, la diversidad de la comunidad sorda”  trabajando “para mejorar la calidad de vida de las personas sordas y de sus familias, y lograr una posición de absoluta dignidad, igualdad e integración real en el seno de la sociedad granadina”.

Junto al acto celebrado por la mañana, por la tarde, entre las cinco y las ocho hay previstas distintas actividades conmemorativas como talleres, manualidades y cuentacuentos, y a las 22 hs, la fachada del Ayuntamiento se iluminará para visibilizar la importancia de esta jornada.

 
 
Noticias relacionadas
11/07/2025 | Redacción

La mayor parte de las infracciones cometidas tenían su origen en la presunta comisión de delitos contra el patrimonio

11/07/2025 | Redacción

El concierto será este sábado en el Placio de Carlos V y está dentro del Festival de Música y Danza de Granada