Granada inaugura "Lorca en junio. Palabras en la Alhambra", un ciclo literario internacional en homenaje al poeta
La ciudad se convierte en epicentro literario con grandes nombres internacionales como Vila-Matas, Didi-Huberman, Greenwell, Guerriero y Nettel
El Ayuntamiento de Granada, a través de su Concejalía de Cultura, ha presentado hoy la primera edición del ciclo “Lorca en junio. Palabras en la Alhambra”, una iniciativa inédita que rinde homenaje a Federico García Lorca en el mes de su nacimiento y convierte a la ciudad en epicentro de la literatura contemporánea.
El ciclo, impulsado por el Patronato de la Alhambra y Generalife, cuenta con la colaboración de la Fundación Federico García Lorca, el Centro Federico García Lorca y el Centro Andaluz de las Letras. Esta alianza institucional marca una nueva etapa de cooperación cultural en Granada, reforzando el compromiso de la ciudad con la literatura y la figura de Lorca258.
La programación arranca el 4 de junio con la intervención del filósofo francés Georges Didi-Huberman, quien abordará la relación entre arte, memoria y flamenco. El 10 de junio será el turno del narrador y ensayista Enrique Vila-Matas, referente de la literatura española, que hablará sobre autoficción y los límites del relato632. El 17 de junio, el escritor estadounidense Garth Greenwell, finalista del National Book Award, explorará temas de deseo, cuerpo e intimidad. El ciclo continuará el 24 de junio con la periodista argentina Leila Guerriero y concluirá el 25 de junio con la escritora mexicana Guadalupe Nettel, que compartirá su visión sobre lo cotidiano y lo marginal.
Todos los encuentros tendrán lugar a las 19:30 horas en el Centro Federico García Lorca, con entrada libre hasta completar aforo, y están concebidos como un espacio abierto de diálogo, memoria y permanencia literaria.
El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha expresado su satisfacción por una iniciativa que “es fruto de un cambio de ciclo y de la unión de las administraciones”. Ferreira ha destacado la vocación de continuidad del ciclo y su alineación con los objetivos estratégicos del Ayuntamiento, especialmente de cara a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031: “Este tipo de proyectos, con su aire de universalidad y su apuesta por la literatura y la figura de Lorca, son una parte fundamental de esa propuesta”.
Justo Navarro, director del Centro Andaluz de las Letras, ha subrayado que “el ciclo ‘Lorca en junio’ es un homenaje a Lorca a través de escritores internacionales conectados con su obra, como los cinco invitados de esta edición”.
El Ayuntamiento invita a toda la ciudadanía a disfrutar de esta oferta cultural, que aspira a consolidarse como un referente anual en la agenda literaria de Granada.
Una nueva voz para una herencia milenaria que proyecta el flamenco hacia el futuro
La moción ha contado con los votos en contra del PSOE y a favor, además de los del PP, en el gobierno local, de Vox