Granada incorpora a 617 nuevas personas en situación de dependencia en los dos primeros meses desde la puesta en marcha del Plan de Choque

Supone un incremento de las altas de personas beneficiarias de un 53,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior

Redacción  |  25 de junio de 2019
Rocio Ruiz, Consejera de Igualdad en la Junta de Andalucia (JUNTA)
Rocio Ruiz, Consejera de Igualdad en la Junta de Andalucia (JUNTA)

La Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación ha incorporado en la provincia de Granada a 617 nuevas personas al Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en los dos primeros meses desde la puesta en marcha del plan de choque el pasado 1 de abril, un incremento de un 53,8% de las altas de personas beneficiarias en comparación con el mismo periodo del año anterior (216 personas más), según ha destacado la consejera Rocío Ruiz.

Con respecto a las altas en prestaciones en Granada, la consejera ha informado que "también hay un incremento producido con respecto a los meses de abril y mayo del año pasado, lo que se traduce en 1.036 prestaciones nuevas desde la entrada en vigor de este plan de choque, frente a las 777 registradas en estos mismos meses en 2018".

 

Ruiz ha resaltado que "este mes de mayo hemos superado el dato de prestaciones del cierre de diciembre de 2018, alcanzando la cifra de 34.161 prestaciones en la provincia de Granada. En cuanto a las personas beneficiarias, hemos cerrado el mes de mayo con 25.575 personas atendidas". "Otro dato a destacar es que durante los 5 primeros meses de 2019 se han realizado 3.911 valoraciones", ha detallado.

El Servicio de Ayuda a Domicilio es la prestación que más crece, con un incremento neto desde el 1 de abril de 181 personas (435 nuevas altas en abril y mayo 2019). Son 77.908 personas las que cuentan con esta prestación en Andalucía a cierre de mayo.

La consejera ha recordado que "este Gobierno, que solo lleva cinco meses al frente de la Junta de Andalucía, destina a la atención a la dependencia 88,45 millones de euros más respecto al año anterior a través del presupuesto para 2019, que incluye los 77 millones del plan de choque", ha recordado la consejera

Ruiz ha señalado que el programa de la Consejería que acapara mayor volumen de recursos y uno de los que más crece en el Presupuesto para 2019, un 7,32%, es el de atención a la dependencia, envejecimiento activo y discapacidad, que cuenta con 1.462,47 millones de euros, lo que supone 99,81millones más que el ejercicio pasado.

"El grueso de este programa, 1.266,90 millones, se destina a la atención a la dependencia a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. Hemos priorizado este área incrementando su dotación un 8,74% respecto al ejercicio anterior", ha subrayado.

El objetivo es, por un lado, agilizar los trámites y mejorar el procedimiento de reconocimiento y de acceso a las prestaciones. Además, se van a priorizar los expedientes de personas menores de 21 años, especialmente con dependencia severa (Grado II) o gran dependencia (Grado III) y los expedientes de las personas mayores de 80 años con dependencia moderada (Grado I) para el acceso a los recursos del Sistema de la Dependencia, independientemente del orden de incoación de los mismos.

 
 
Noticias relacionadas
10/07/2025 | Redacción

La Junta de Andalucía promueve la convivencia juvenil y la educación ambiental en entornos naturales únicos de la provincia

10/07/2025 | Redacción

El delegado del Gobierno resalta el esfuerzo por mejorar los servicios públicos "que contrasta con la infrafinanciación por parte del Gobierno"