Ofertan tres zonas de acampada controlada en parques naturales de Granada

La Junta de Andalucía promueve la convivencia juvenil y la educación ambiental en entornos naturales únicos de la provincia

Redacción  |  10 de julio de 2025
(JUNTA)
(JUNTA)

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, a través de su Delegación Territorial en Granada, ha puesto a disposición este verano tres zonas de acampada controlada en parques naturales de la provincia, destinadas a campamentos juveniles organizados por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). El programa, que se desarrolla entre el 1 de julio y el 10 de agosto, tiene como objetivo fomentar entre la juventud andaluza el aprendizaje en contacto con la naturaleza, el respeto al medio ambiente y la convivencia mediante actividades recreativas, deportivas y formativas.

El delegado territorial, Manuel Francisco García, junto al responsable provincial del IAJ, José Luis de la Torre, visitó la Zona de Acampada Controlada (ZAC) de Florencia, en el Parque Natural Sierra de Huétor, donde actualmente acampa el grupo Scout Valhalla de Almería, con 45 participantes. García destacó la importancia de estos equipamientos para desarrollar programas educativos y de ocio en entornos protegidos, reforzando el vínculo entre la juventud y la conservación del medio natural.

 

Las zonas de acampada —Florencia (Sierra de Huétor), La Fraguara (Sierra de Baza) y El Robledal (Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama)— acogen este verano cinco campamentos juveniles, con la participación de 264 jóvenes de diferentes provincias andaluzas. Estas áreas cuentan con aseos, duchas, fuentes, barbacoas, cocinas y zonas de aparcamiento, y están situadas en enclaves de alto valor ecológico y paisajístico.

Durante el periodo de campamentos, el uso de estas zonas está reservado al IAJ. Fuera de estas fechas, cualquier entidad interesada puede solicitar su uso a la Delegación Territorial, presentando la solicitud con al menos 15 días de antelación.

Granada es la provincia andaluza con mayor número de equipamientos de uso público, con 260 instalaciones en 63 municipios, lo que facilita el acceso de la juventud a espacios naturales y fomenta una gestión sostenible del entorno.

 
 
Noticias relacionadas
31/08/2025 | Redacción

El programa oferta 358 cursos gratuitos y más de 11.000 horas de formación

30/08/2025 | Redacción

El Ayuntamiento a través del Centro Municipal de Información a la Mujer (CIM), se une al IAM en la difusión del teléfono gratuito 900 200 999