Granada lanza la campaña 'No Trates con la Trata: Rompe la Red' para combatir la explotación sexual

El Ayuntamiento impulsa un plan integral que ha atendido a 419 mujeres en situación de prostitución

Redacción  |  18 de octubre de 2025
La concejala de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González, en la presentación de la campaña `No Trates con la Trata` (AYUNTAMIENTO DE GRANADA)
La concejala de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González, en la presentación de la campaña `No Trates con la Trata` (AYUNTAMIENTO DE GRANADA)

El Ayuntamiento de Granada ha presentado este sábado la campaña de sensibilización ‘No Trates con la Trata: Rompe la Red’ en conmemoración del Día Europeo contra la Trata de Seres Humanos. Esta iniciativa refleja el compromiso institucional para erradicar esta grave vulneración de derechos humanos, especialmente en mujeres, como ha declarado la concejala de Educación, Empleo e Igualdad, Encarnación González.

La campaña busca visibilizar el drama de la explotación sexual, una realidad cruel y silenciosa que afecta mayoritariamente a mujeres migrantes, en su mayoría latinoamericanas, con una edad media de 33 años. Durante los primeros ocho meses, el servicio municipal de la Unidad Móvil de atención integral ha realizado 65 rutas diurnas y nocturnas, atendiendo a cerca de 300 mujeres que necesitan romper la red de explotación, y ofreciendo atención integral a un total de 419 mujeres en contextos de prostitución.

 

El informe elaborado por el equipo técnico señala indicios de explotación sexual en más del 30% de los casos, evidenciando un patrón de control económico, coacciones y alto riesgo de trata. La Unidad Móvil ha registrado 449 demandas directas y realizado más de cien acompañamientos especializados. Entre las barreras detectadas figura la práctica abusiva del cobro por empadronamiento, que dificulta el acceso a derechos fundamentales como la tarjeta sanitaria.

Este servicio trabaja en coordinación con Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, proporcionando asesoramiento y atención personalizada, y funcionando como puerta de entrada a una red de apoyo para las víctimas. La concejala González ha destacado que esta campaña es una respuesta directa a la realidad que se observa en la ciudad y forma parte de un plan de acción que prioriza la protección de las víctimas, fortaleciendo la coordinación institucional.

Por último, el Ayuntamiento hace una llamada a la ciudadanía para sumarse a la prevención y denuncia de estas situaciones, garantizando la atención integral y promoviendo una vía de escape para las mujeres víctimas de explotación sexual.

 
 
Noticias relacionadas
07/11/2025 | Redacción

Ruta de Azafrán y Gran Café Bib-Rambla acogen sendas conversaciones con Juan Carlos Galindo y Susana Martín Gijón

06/11/2025 | Redacción

La casa de Mariana Pineda acoge conversaciones sobre novelas negras con trasfondo histórico con Alfonso Salazar y Pedro Herrasti