Granada muestra su apoyo para visibilizar y mejorar la integración de las personas con asperger-tea
La concejala de Derechos Sociales, Nuria Gutiérrez, explica que la institución lleva años trabajando de la mano de la Asociación Granadina de Asperger-TEA
El Ayuntamiento de Granada se une una vez más a la conmemoración del Día Internacional del Asperger y traslada su apoyo a la Asociación Granadina de Asperger-TEA en la labor diaria que realiza para visibilizar este trastorno y concienciar a la población sobre la necesidad de mejorar la integración de este colectivo en la sociedad.
La concejala de Derechos Sociales, Nuria Gutiérrez, ha querido reivindicar hoy el derecho a que el trastorno de Asperger -encuadrado dentro de los trastornos del espectro autista- “no sea un gran desconocido para la sociedad”: “Sabemos que este síndrome supone un trastorno del neurodesarrollo que conlleva una inteligencia media y un buen nivel del lenguaje, pero también implica importantes alteraciones en la comunicación y en la comprensión social que se manifiestan a través de un comportamiento rígido, intereses restringidos y dificultades para comprender las reglas sociales y el lenguaje no formal, lo que dificulta en muchos casos las relaciones sociales y laborales”.
Gutiérrez, ha destacado que este trastorno no está categorizado ni como enfermedad mental ni como discapacidad intelectual; algo que dificulta en muchos casos que las personas que lo padecen puedan acceder a los recursos y apoyos necesarios para poder encontrar, por ejemplo, un empleo. “Ese es uno de los motivos fundamentales por los que el porcentaje de personas con síndrome de Asperger-TEA en paro es tan elevado”, ha incidido la edil, quien ha reivindicado la “necesidad de mejorar estos datos con el apoyo de las administraciones, las empresas y toda la sociedad y conseguir así la plena inserción laboral y social del colectivo”.
El Ayuntamiento de Granada y la Asociación Asperger de la ciudad llevan años trabajando de la mano y la entidad ha recibido diferentes ayudas y subvenciones de mantenimiento y programas para poder llevar a cabo sus proyectos de forma satisfactoria. En este sentido, la concejala ha mostrado su agradecimiento a los profesionales y voluntarios que trabajan con la Asociación Asperger-TEA por su “apoyo y asesoramiento a sus 262 usuarios, esencial para la mejora de la calidad de vida de este colectivo y para que puedan ejercer su derecho a desarrollarse como personas, ser respetados e incluidos en la sociedad”.
Firman un convenio para reducir la brecha digital y favorecer el envejecimiento activo mediante la formación tecnológica
ha enfatizado la inversión presupuestada en el distrito Beiro en proyectos como el ya finalizado de la Calle Divina Pastora