Granada saca a concurso las obras de la plaza Rafael Guillén con un presupuesto de 507.018 euros
La concejala de Presidencia, Ana Muñoz Arquelladas, ha recordado que el proyecto "es una histórica reivindicación vecinal"
La futura plaza Rafael Guillén de Granada está más cerca de ser una realidad. Tras décadas de espera y un descubrimiento arqueológico de por medio, el Ayuntamiento de Granada ha aprobado hoy en Junta de Gobierno Local la licitación de las obras por un valor de 507.018,60 euros cofinanciado en un 80% por los fondos FEDER y un plazo de ejecución es de 6 meses. Así lo ha informado esta mañana la concejala de Presidencia, Ana Muñoz Arquelladas, quien ha recordado que le proyecto “es una reivindicación vecinal histórica a la que el gobierno de Paco Cuenca ha dado respuesta”.
“Fruto del ingenio y la capacidad de buscar soluciones de este equipo de gobierno, hemos solicitado fondos a Europa para que las necesidades de los vecinos y vecinas de la zona sean resueltas”, ha señalado. “Mientras que con el gobierno del PP se devolvían fondos para el empleo por ser incapaces de ponerlos en marcha, en 18 meses hemos conseguido 34 millones de euros de Fondos Next Generation, con 5 proyectos en ejecución para Granada a los que hay que sumar los Edusi que ya se obtuvieron en el mandato anterior”, ha recordado.
Tras reiterar que la reforma de la plaza Rafeal Guillén se enmarca dentro de la EDUSI Granada, "de Tradición a Innovación", cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, Muñoz Arquelladas ha avanzado que “el proyecto recoge la zona verde que pedían los vecinos, a la espera de la siguiente fase, que supondrá construir un edificio como centro de interpretación y musealización de los restos de la villa romana”.
“La zona verde, más que una plaza, se contempla como el futuro espacio de acceso a los restos de la villa, por lo que ha habido una larga negociación con Cultura para dar con un proyecto que consiguiera su visto bueno”, ha señalado. “Finalmente, se queda con una zona ajardinada que permite acceder a los restos y justo antes, se creará un espacio con solería al estilo romano y tres arcadas a modo de anfiteatro en diferentes niveles”. Se ha previsto, además, mobiliario urbano en los laterales, una zona de juego infantil y una zona de máquinas para ejercicio.
Ana Muñoz Arquelladas, que ha lamentado el retraso del proyecto, ha asegurado que “si hubiera tenido un tratamiento más ágil por parte de la Comisión de Cultura de la Junta de Andalucía y no hubiéramos estado más de un año esperando el visto bueno, seguramente los vecinos y vecinas ya podrían disfrutar de su plaza”
Las primeras excavaciones en este espacio se iniciaron en los años 90 y desde entonces la adaptación de la plaza ha sido una reivindicación vecinal.
La mayor parte de las infracciones cometidas tenían su origen en la presunta comisión de delitos contra el patrimonio
El concierto será este sábado en el Placio de Carlos V y está dentro del Festival de Música y Danza de Granada