Granada Unida denuncia la "dejadez" del equipo de gobierno por "dejar de captar fondos europeos millonarios
Reclamamos la asunción de responsabilidades en el equipo de gobierno. La ciudadanía merece una explicación
Desde la confluencia advertimos que, con fecha 18 de abril se ha publicado por parte del Ministerio de Transportes, la resolución provisional de la adjudicación de 550 millones de euros de fondos NextGeneration para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano. Estos fondos, que se distribuyen en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, permiten financiar actuaciones como la peatonalización de cascos históricos, instalación de sistemas inteligentes para el control del tráfico o la optimización del transporte público, la adquisición de autobuses eléctricos o la mejora de paradas de autobús, por mencionar tan sólo algunos ejemplos.
Nuestra sorpresa ha sido descubrir que Granada no sólo no ha sido adjudicataria de ninguna de estas ayudas, sino que ni siquiera se había presentado a la convocatoria. Granada deja así pasar, por negligencia de Paco Cuenca y su equipo, una oportunidad para invertir en la ciudad en la resolución de uno de nuestros mayores problemas: dar soluciones de movilidad sostenible a los granadinos y granadinas y poner freno a la contaminación en la que es una de las ciudades con peor calidad del aire de España. Además, al perder convocatorias de este tipo, Granada renuncia a la oportunidad de mejorar las inversiones en transporte público coordinado a nivel metropolitano. Una necesidad imperiosa que luego se pretende resolver recurriendo a una privatización del servicio ruinosa para la ciudadanía.
Ciudades de nuestro entorno que al igual que Granada ya resultaron beneficiarias en la anterior convocatoria, han vuelto a obtener fondos en la presente. Así Jaén, Málaga, Sevilla, Huelva o Jerez, han recibido fondos por cuantía de 4.4, 17, 18.6, 5.6 y 8 millones de euros respectivamente y verán mejorada su movilidad urbana de forma sustancial a la par que se benefician del impulso económico de esta inversión millonaria. Otros municipios de nuestra provincia como Loja o Maracena, se encuentran en lista de espera por haberse agotado la línea de ayuda, mientras que Baza y Armilla han quedado fuera por falta de calidad en los proyectos. Por el contrario, la capital, a la que se le presupone una mayor capacidad técnica y de gestión, ni siquiera ha sido capaz de concurrir.
¿Ha sido por falta de previsión que ha hecho que careciéramos de proyectos sólidos que presentar a la convocatoria, pues exigía madurez y calidad como criterios a valorar? ¿Ha sido por falta absoluta de capacidad de gestión por parte del Área de Movilidad del Ayuntamiento, viéndose en la tesitura de no cumplir con las obligaciones exigidas al ser beneficiario de los fondos? ¿Se ha debido a la mala situación económica en la que el PSOE deja el Ayuntamiento y, por tanto, por incapacidad financiera para aportar la inversión (del orden del 20% como máximo) que correspondería a la ciudad?
En todo caso, Granada Unida se compromete públicamente a realizar una programación estratégica de futuras inversiones en la ciudad y priorizar la captación de este tipo de ayudas e inversiones para Granada, a la par que pondremos en marcha sistemas de transparencia y participación ciudadana que permitan que este tipo de situaciones no vuelvan a repetirse, pues nuestra ciudad tiene personal técnico de sobrada capacidad como para concurrir con garantías a este tipo de convocatorias. Lo que necesitamos es un equipo de gobierno que, en lugar de ocultar las oportunidades a la ciudad, se dirija a la ciudadanía y pida su colaboración para aprovechar las oportunidades que, lamentablemente, Cuenca ha dejado pasar de largo.
"Hemos presentado un proyecto de unidad de seis organizaciones políticas y lamentamos que no hayan estado todas", ha agregado