Hospital Virgen de las Nieves utiliza inteligencia artificial para monitorizar a más de 400 pacientes con EPOC
La asistente virtual Lola realiza llamadas telefónicas estructuradas para evaluar la evolución clínica y detectar complicaciones de forma precoz
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada ha puesto en marcha un innovador proyecto de investigación que utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para el seguimiento telemático de pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Más de 400 pacientes, atendidos en la consulta monográfica del servicio de Neumología, ya forman parte de este proyecto.
El sistema se basa en una asistente virtual llamada Lola, que realiza llamadas telefónicas estructuradas a los pacientes sin necesidad del uso de aplicaciones móviles. Lola utiliza un cuestionario denominado "Radar score" para evaluar de manera estandarizada la evolución clínica de los pacientes, permitiendo la detección temprana de posibles complicaciones.
Esta herramienta recopila datos sobre síntomas como disnea, cambios en la tos y el esputo, exacerbaciones, nivel de actividad física y adherencia a la medicación inhalada. Con las respuestas obtenidas, se genera automáticamente el Radar score, cuyos cambios permiten identificar con anticipación posibles deterioros clínicos y activar alertas para el equipo de Neumología, facilitando una intervención rápida y eficaz.
La consulta monográfica del hospital atiende especialmente a pacientes en evolución grave o de alto riesgo, quienes no han conseguido control con tratamientos convencionales y reciben nuevas opciones terapéuticas y una evaluación integral de su enfermedad. Esta consulta está acreditada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica por su alta complejidad y criterios de excelencia.
El centro granadino es reconocido por su excelencia asistencial, innovación, calidad humana e investigación en enfermedades respiratorias
El Hospital Universitario Virgen de las Nieves lidera el comité organizador en un evento centrado en atención integral y calidad sanitaria








