La Abadía del Sacromonte acogerá un encuentro formativo sobre humanismo en la comunidad hispanoamericana

Dará voz a "realidades que, sin embargo, han sido secularmente silenciadas, manipuladas y ocultadas por la denominada Leyenda Negra

Redacción  |  2 de mayo de 2025
Colegiata del Sacromonte, en imagen de archivo (FUNDACIÓN ABADÍA DEL SACROMONTE)
Colegiata del Sacromonte, en imagen de archivo (FUNDACIÓN ABADÍA DEL SACROMONTE)

La Abadía del Sacromonte acoge en Granada los próximos 10 y 11 de mayo el encuentro formativo 'Por una comunidad hispanoamericana de promoción humana' que, organizado por Movimiento Cultural Cristiano, hará hincapié en la "necesidad y la oportunidad de potenciar" los lazos entre los territorios hispanos desde el humanismo, trascendiendo "los nacionalismos y los imperialismos de todo tipo".

En un contexto mundial donde el orden geopolítico está cambiando de forma acelerada, es necesario plantearse un proceso que vincule a los 600 millones de personas de cultura hispanoamericana, "uniendo las comunidades hispanas de América, Europa, Asia y África en un proyecto cultural, social, político y económico orientado hacia el bien común de la humanidad", han destacado desde este movimiento laico católico en una nota de prensa sobre este curso.

 

"Frente a la geopolítica del poder y la violencia, optamos por el camino de la geopolítica de la solidaridad" con el planteamiento de esta comunidad, la cual "no se basa en el poder de la fuerza", sino en su construcción "desde la base de la sociedad".

El encuentro formativo dará voz a "realidades que, sin embargo, han sido secularmente silenciadas, manipuladas y ocultadas por la denominada Leyenda Negra, fomentada por los diferentes imperios competidores a partir de los cuales se ha configurado el capitalismo y el neocapitalismo hegemónicos de los últimos 200 años".

"Se trata de comprender lo que es un hecho único en la historia: que un proceso de conquista, acompañado de la censurable violencia propia de la dinámica política y militar de su tiempo (siglos XV-XVI), fuera moralmente interpelado, intervenido, corregido, contrarrestado y moderado desde el interior de la propia potencia dominante por una fuerza --el catolicismo-- de una magnitud humanizadora sin parangón con otros procesos de conquista y colonización coetáneos y posteriores", han aseverado sus organizadores.

El curso quiere así dar "un paso más en la reivindicación de este proceso histórico, sin ocultar sus sombras, pero con el convencimiento de que se trata de un patrimonio inigualable que debe ser actualizado en la constitución de una comunidad hispanoamericana desde y para el bien común de toda la humanidad".

La presentación del curso está prevista para el sábado 10 de mayo a las 10,00 horas, a cargo de su responsable, el químico y profesor de Ciencias Carlos Llarandi. El domingo al mediodía está programada la última charla, 'Hispanoamérica y la geopolítica de la dolidaridad. Un desafío entusiasmante', por la profesora jubilada de Salud Pública Ana Solano, también en la organización del encuentro.

 
 
Noticias relacionadas
03/05/2025 |

"La única forma de promocionar y dar a conocer un destino es gastando dinero", señala Jesús Megías

03/05/2025 | Redacción

Respaldan la candidatura como institución a nivel nacional, reafirmando su compromiso con la ciudad que vio nacer su misión hace casi 500 años.