La Alcaldesa de Granada recibe al presidente de la Junta de Andalucía en visita institucional
La primera edil agradece la cercanía y sensibilidad de Juanma Moreno con Granada
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha recibido esta mañana al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, con motivo de la visita institucional realizada por el presidente andaluz a la capital granadina. Marifrán Carazo ha mostrado su agradecimiento al presidente andaluz por la "cercanía, proximidad y cariño que demuestra con Granada", ha dicho en referencia a que respaldó con su presencia la toma de posesión de la alcaldesa el pasado junio y "ahora vuelve en visita institucional para abordar los proyectos que estoy convencida van a mejorar la calidad de vida de la ciudad y avanzar en su desarrollo económico".
La visita se produce además apenas un mes antes de la celebración en Granada de la Cumbre Europea de líderes de los estados miembros de la Unión Europea en la ciudad de la Alhambra por lo que alcaldesa ha trasladado al presidente de la Junta de Andalucía aspectos de interés para consolidar la proyección internacional de Granada como ciudad cultural y tecnológica del sur de Europa.
En otro orden de temas, la primera edil ha abordado cuestiones trascendentes para el futuro de Granada como es la mejora de las conexiones aéreas y ferroviarias, junto al soterramiento del ferrocarril a la entrada a la ciudad, proyectos para los que ha pedido el apoyo de la Junta de Andalucía, en un proyecto que debe ir a tres bandas, junto al Gobierno Nacional, actuación que ya se ha llevado a cabo en otras ciudades andaluzas. Ambos mandatarios han mostrado su disposición en trabajar por esta cuestión.
La ampliación del Metro de Granada para favorecer la intermodalidad con el transporte metropolitano y urbano, mejorando así el traslado ciudadano entre capital y área metropolitana ha sido otro de los grandes temas tratados, ya que la movilidad con la mejora del transporte redunda en la reducción del uso del vehículo privado y en consecuencia la mejora de la calidad del aire.
"Ir de la mano y buscando sinergias con la Universidad de Granada", es otra de las prioridades expuestas por la primera edil al presidente andaluz, "ya que hay que seguir impulsando proyectos conjuntamente como el acelerador de partículas, que posicionan a Granada como referente tecnológico y también seguir fortaleciendo el liderazgo que la ciudad ya posee en materia de Inteligencia Artificial". En paralelo, Carazo ha manifestado también su voluntad de "seguir trabajando de la mano de la Junta de Andalucía para consolidar y ampliar la oferta formativa desde FP hasta la universidad, especialmente en todo lo que abarca la IA y facilitando el que tengamos cada vez más cantidad de especialista y talentos formados en esta materia".
La primera edil ha trasladado también la importancia de "continuar impulsado la construcción de la vivienda protegida, especialmente dirigida a jóvenes, así como el interés municipal por apostar por el impulso de proyectos de rehabilitación y regeneración urbana, para la mejora de la imagen de la ciudad, lo que redunda en el crecimiento económico del sector comercial y hostelero".
No ha querido dejar de resaltar en este encuentro, el binomio inseparable de la Alhambra y Sierra Nevada y en consecuencia el de la cultura y el turismo en Granada, sinergias que el Ayuntamiento quiere promover: Por ello ha pedido también el apoyo del gobierno andaluz, ya que "el turismo y la hostelería son uno de los sectores principales para Granada". Asímismo se ha referido a la continuidad del Plan Alhambra, una vez se ejecutes este año los fondos asignados para activar y embellecer toda el área de actuación cercana al monumento.
Tras la reunión, el presidente de la Junta de Andalucía ha saludado a la corporación municipal en el salón de plenos. Donde también han estado presentes la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y el delegado del Gobierno autonómico en Granada, Antonio Granados.
A continuación, ambos dignatarios han mantenido una reunión de trabajo en la que, tal y como han coincidido a la finalización del mismo, ha estado marcada por un "ambiente de cordialidad y entendimiento, "como no puede ser de otra forma", ha puntualizado el presidente autonómico, en el que "vamos avanzando con paso decidido en establecer las líneas necesarias para que Granada siga avanzando en el desarrollo de proyectos tan necesarios como son el nuevo plan general de ordenación urbana, la mejora de sus conexiones y su más que merecida candidatura a convertirse en Ciudad Europea de la Cultura en 2031".
Más de 200 familias ya han solicitado plaza para las Ludotecas del Plan Corresponsables, que estarán activas del 24 de junio al 5 de septiembre
El cine y el audiovisual se alinean con la estrategia de ciudad en la carrera hacia la Capitalidad Cultural Europea 2031