La Fundación Rodríguez-Acosta inaugura la exposición "En Blanco Inédito"
Se mostrarán instantáneas inéditas del fotógrafo Francisco Fernández Sánchez (1945-2022), cargadas de momentos únicos en la vida del carmen de la Fundación
La Fundación Rodríguez-Acosta inaugura mañana, jueves 18 de septiembre a las 18:30 horas, su cuarta exposición de gabinete de 2025, titulada “En Blanco Inédito”, que presenta una selección inédita de fotografías del reconocido fotógrafo Francisco Fernández Sánchez (1945-2022).
La muestra, comisariada por los profesores de la Facultad de Bellas Artes de Granada Francisco José Sánchez Montalbán y Rafael Peralbo Cano, recoge 24 instantáneas que reflejan momentos únicos en la vida del carmen de la Fundación.
Francisco Fernández mantuvo una relación creativa y vital con el carmen desde los años ochenta, explorando sus jardines, luces y formas hasta convertirlo en un escenario esencial de su lenguaje visual.
Su trabajo para el libro “El carmen Rodríguez-Acosta” de Rafael Moneo en 2001 permitió visibilizar gran parte de su obra, pero algunas imágenes inéditas permanecieron ocultas hasta ahora.
La exposición destaca el uso del elemento narrativo de la diagonal como dinamizador del espacio, mostrando la mirada única de Fernández sobre este enclave.
La colaboración con la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada y la aprobación de los herederos del fotógrafo han sido clave para la realización de esta muestra.
Francisco Fernández, nacido en Torreblascopedro (Jaén) y formado en Estados Unidos en los años 70, fue un referente en fotografía en Granada, conocido por su capacidad para captar con sensibilidad y estructura elementos cotidianos, y por su labor como docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada.
La Fundación Rodríguez-Acosta, creada en 1941 por legado de José María Rodríguez-Acosta, se sitúa en un carmen histórico junto a la Alhambra y el Generalife, con un firme compromiso con la cultura y la difusión artística, reflejado en esta exposición homenaje que rinde tributo a uno de sus grandes amigos y fiel cronista visual.
El jurado ha subrayado "el indiscutible alcance de su trayectoria internacional, con invitaciones regulares a las más destacadas orquestas y salas del mundo
La vista oral abre de este modo un proceso en paralelo al cual continuará en España