La Junta dotará a Granada de una estación avanzada para la monitorización de la calidad del aire
El equipo, ubicado en la Universidad de Granada, supone una inversión de 600.000 euros en fondos europeos para mejorar el control ambiental en la ciudad

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha anunciado que ya se trabajan los trámites para instalar en Granada una estación avanzada con características de superemplazamiento, que estará ubicada en el Instituto de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía (IISTA), en terrenos de la Universidad de Granada.
Esta instalación supondrá un salto cualitativo en la monitorización ambiental de Granada y de toda Andalucía, con una inversión de 600.000 euros de fondos europeos. La consejera ha señalado que la puesta en marcha está prevista para el primer semestre de 2026, tras la firma de un convenio con la Universidad de Granada, cuyos investigadores colaborarán técnicamente en el desarrollo del funcionamiento del equipo.
Además, se desplegarán doce nuevos equipos de última generación que permitirán una recogida de datos más rápida y un análisis en tiempo real, con cerca de 180.000 euros destinados a ampliar la Red de Vigilancia y Control de la Calidad del Aire. Catalina García ha destacado la importancia de estas medidas en el contexto del plan para mejorar la calidad del aire de Granada y su área metropolitana, fundamental para la salud de sus ciudadanos.
Ha recordado la implantación efectiva de las restricciones de la Zona de Bajas Emisiones y ha subrayado la cooperación entre la Junta y el Ayuntamiento para avanzar en la gestión ambiental y la economía circular, con casi cinco millones de euros movilizados en estos ámbitos en la capital granadina.
Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha valorado la colaboración ciudadana y administrativa, enfatizando la importancia de estos nuevos medios para evaluar y mejorar las medidas que se están implementando para conseguir una ciudad más saludable y sostenible para todos.
El programa ofrece recitales de cámara y jazz en diálogo con las colecciones museísticas durante octubre, en una experiencia única de arte y música en vivo
Más de 190.000 alumnos se benefician de nuevas infraestructuras, digitalización, refuerzo de profesorado y ampliación de la Formación Profesional