La Junta informa a los nuevos profesionales de Medicina de Familia y Comunitaria sobre salidas laborales
El viernes, 26 de mayo, finalizarán su periodo de residencia 39 personas que han desarrollado su especialidad durante los últimos cuatro años
Responsables del Distrito Sanitario Granada Metropolitano, con su directora gerente, Leticia Soriano y el director médico, Farid Muwaquet, a la cabeza, han mantenido una reunión con gran parte de los profesionales que han realizado la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria en este dispositivo sanitario durante los últimos cuatro años.
El objetivo del encuentro ha sido informar a los nuevos médicos y médicas sobre futuras salidas laborales y modelos de contratación a su alcance, dentro del Distrito Sanitario Granada Metropolitano. A decir de Soriano, "para nosotros sería un motivo de satisfacción que continuaran trabajando a nuestro lado y que lo hagan con el mismo ímpetu y tesón con el que han afrontado este largo periodo formativo".
Será el próximo 26 de mayo cuando finalicen su periodo de residencia estos 39 nuevos especialistas, de los que destaca el alto porcentaje de mujeres y su gran disparidad geográfica. El 22 de mayo se celebrará el acto oficial de despedida.
Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria:
Los médicos en formación pasan el primer semestre de su período de aprendizajeen el centro de salud asignado y con posterioridad, inician las rotaciones por distintas especialidades en sus hospitales de referencia, incluido el Servicio de Urgencias (22, en Virgen de las Nieves y 17, en Clínico San Cecilio).
Concretamente, las rotaciones se llevan a cabo durante el segundo semestre del primero año, todo el segundo año y el primer semestre del tercer año, en total dos años completos, pasando por Medicina Interna, Pediatría, Cardiología, Neumología, Gastroenterología, Radiodiagnóstico, Rehabilitación; médico-quirúrgicascomo Dermatología, ORL, Oftalmología, Urología, Anestesia y también quirúrgicas (Cirugía, Traumatología...). También se llevan a cabo en este período las rotaciones por aquellas especialidades referentes al campo de la Salud Mental y atención a la mujer (Ginecología y Obstetricia).
Por último, el último año y mediose reserva íntegro para el aprendizaje de campo en Atención Primaria, "participando en la actividad clínica del centro y en todas aquellas otras que se lleven a cabo tuteladas desde el propio centro de salud", según Isabel Valenzuela, jefa de estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria del Distrito Sanitario Granada Metropolitano.
De modo general, el Servicio Andaluz de Salud (SAS), lanzará una oferta de contratación dirigida a los profesionales médicos especialistas residentes que terminan su formación en mayo. La misma persigue fidelizar a los profesionales que terminan su formación y que ha ido creciendo progresivamente. En el último año, más del 70% de profesionales se quedaron en la comunidad tras realizar su formación.
Nuevos residentes
Por lo que respecta a los nuevos especialistas internos residentes, éstos han seleccionado todas las plazas de formación ofertadas por Andalucía en la última convocatoria. En concreto, se ofertaban 1.804 plazas para los EIR que ya han sido adjudicadas, incluidas las de Medicina Familiar y Comunitaria.
Respecto a la convocatoria anterior, Andalucía suma 135 nuevas plazas de formación de Especialistas Internos Residentes cuyo principal objetivo es cubrir la importante necesidad de profesionales en la próxima década, teniendo en cuenta aquellas especialmente deficitarias con un papel fundamental en el modelo de atención sanitaria que presta el Sistema Sanitario Público de Andalucía.
En el caso de Medicina Familiar y Comunitaria, Andalucía ofrecía un total de 430 plazas que han sido adjudicadas en su totalidad --incluso aquellas que se ofrecían por primera vez en la comunidad-. En el resto del Sistema Nacional de Salud han quedado 202 plazas vacantes, sin cubrir, que pasarán a poder ser completadas en un segundo acto extraordinario de adjudicación.
Por provincias, la distribución de las plazas adjudicadas ha sido: Almería (117), Cádiz (250), Córdoba (186), Granada (278), Huelva (97), Jaén (134), Málaga (339) y Sevilla (403).
Beneficiarán a 2.043 familias y más de 3.810 menores a través de once entidades locales
La formación vocal ofrecerá mañana un recital en el Monasterio de San Jerónimo con entrada gratuita