La Junta reivindica al escultor barroco José de Mora con una gran exposición en la Catedral

Patricia del Pozo destaca que la muestra "salda una deuda contraída con el artista que llevó a la escultura sacra a sus más altas cotas"

Redacción  |  26 de septiembre de 2025
Inauguración de la exposición dedicada a José de Mora (GPMEDIA)
Inauguración de la exposición dedicada a José de Mora (GPMEDIA)

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, junto con el arzobispo José María Gil Tamayo, inauguró hoy la exposición 'José de Mora. El barroco espiritual' en la Catedral de Granada. La muestra, que estará abierta hasta el próximo 1 de febrero, reúne un total de 54 obras del escultor y sus contemporáneos, destacando la importante escuela barroca granadina.

Enmarcada en la celebración del quinto centenario de la Catedral y los 300 años del fallecimiento de José de Mora (1642-1724), la exposición presenta una amplia selección de su legado artístico, junto con piezas de artistas como Alonso Cano y Pedro de Mena. Esta es la primera vez que dichas obras se exhiben juntas, gracias a la colaboración de diversas parroquias, templos y museos de Andalucía.

 

La muestra ha propiciado la restauración de 15 piezas capitales, con un trabajo coordinado entre la Consejería de Cultura y la oficina técnica de Patrimonio de la Archidiócesis. En su discurso, Patricia del Pozo destacó la labor de preservar y difundir el patrimonio histórico-artístico andaluz.

 
Inauguración de la exposición dedicada a José de Mora (GPMEDIA)
Inauguración de la exposición dedicada a José de Mora (GPMEDIA)

El arzobispo Gil Tamayo resaltó la importancia espiritual del arte sacro y agradeció la colaboración de las instituciones y comunidades cristianas en la conservación de estas obras.

Entre las piezas destacadas figuran el Cristo de la Misericordia, el Cristo de la Sentencia, esculturas monumentales de la Cartuja de Granada como el San Brunillo, y bustos emblemáticos como la Dolorosa y el Ecce Homo. La exposición está organizada en seis ámbitos temáticos que muestran diversas facetas de la espiritualidad barroca.

La muestra promete ser un referente cultural y espiritual en la ciudad, superando la cifra de visitantes de muestras previas dedicadas al barroco granadino.

 
 
Noticias relacionadas
26/09/2025 | Redacción

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, anuncia 1,5 millones de euros para unas obras que comenzarán a finales de este año

26/09/2025 | Redacción

La delegada de Desarrollo Educativo visita las obras de mejora en el IES Alcrebite del municipio bastetano