Mercedes Martín Torres, elegida nueva Secretaria General de la UJP UGT Granada
Su candidatura ha recibido el apoyo del 100 % de los votos de los delegados y delegadas que han asistido al Congreso
La Unión de Jubiladas, Jubilados y Pensionistas de UGT Granada ha celebrado este jueves, 20 de marzo, su 10º Congreso Provincial, bajo el lema "Defendemos nuestro presente y vuestro futuro", en el que se ha elegido a su nueva Comisión Ejecutiva, que estará encabezada por Mercedes Martín, cuya candidatura ha recibido el apoyo del 100 % de los votos de los delegados y delegadas a dicho Congreso. Además de la Secretaria General, la nueva Comisión Ejecutiva está compuesta por Mario Amat Blanco, Secretario de Organización; Josefina Martínez Moya, Secretaria de Administración; José Luis Martín Recio, Secretario de Formación y Ocio; Josefa Cerdán de Frías, Secretaria de Mujer y Política Sociales; Sebastián Rivera, Secretario de Mayores y Consejos Provinciales; Francisco Carmona Rodríguez, Secretario Ejecutivo; Carmen Paniza Contreras, Secretaria Ejecutiva y Carlos Mesa Cruz, Secretario Ejecutivo.
La nueva Secretaria General de UJP-UGT de Granada, Mercedes Martín Torres, ha agradecido su trabajo al anterior responsable, Antonio Garrido y a los ejecutivos salientes, y ha destacado los retos del nuevo mandato. Se ha referido en primer lugar a la importancia de controlar la calidad del servicio que prestan los centros de mayores, y residencias, algunos de los cuales, asegura que dejan mucho que desear.
Ha señalado además que la atención a la dependencia, sigue siendo una de las principales preocupaciones de las personas mayores. No es tolerable, ha dicho, que haya que esperar 20 meses para conseguir la atención de la dependencia, y son miles los que mueren sin recibirla. En Granada, denuncia la representante de UGT, hay más de 7.000 personas a la espera de resolución de su grado de dependencia y más de 8.500 que, teniendo reconocido el derecho, aún no se ha hecho efectiva su prestación. En total, señala Martín, hay unas 16.000 personas esperando ser atendidas en nuestra provincia. Por eso, la representante de UGT ha querido hacer un llamamiento para que implementen cuantos cambios sean necesarios para asegurar un proceso más ágil y justo en la atención de la dependencia.
Por otra parte, ha destacado que, aunque el nuevo sistema de pensiones garantiza la actualización de la prestación según el IPC, hay que mantenerse alerta, porque hay intereses económicos y muchas presiones para poner en duda la viabilidad del sistema, y volver a potenciar las pensiones privadas. Se ha avanzado mucho con la reforma de las pensiones, afirma, pero hay que seguir vigilantes para que se sigan revisando las pagas según el IPC, lo que debe ser incluido en la Constitución, y que suban más las no contributivas
Hay que continuar peleando por la mejora de los servicios públicos, especialmente la sanidad, cuyo interés en privatizarla, ha dicho, la ugetista, está mermando los derechos de los mayores, que deben ser atendidos en condiciones dignas.
También ha hecho referencia a la igualdad entre hombres y mujeres, denunciando la brecha salarial en las pensiones, fruto de las desigualdades que sufren las mujeres en su vida laboral, y ha mostrado su compromiso y el de todo el sindicato contra la violencia machista, que sufren también las mujeres mayores.
Por último, la nueva Secretaria General de UJP-UGT Granada ha denunciado el edadismo como uno de los grandes problemas de las personas mayores, discriminadas por la sociedad, pero también por las administraciones públicas, que los ven como un estorbo y una carga, como que no aportan nada a la sociedad cuando es precisamente todo lo contrario. UJP-UGT Granada va a luchar contra esta discriminación, ya que las personas mayores forman parte esencial de sociedad, y el sindicato estará en primera línea en defensa de sus derechos, ha concluido.
Han hecho un llamamiento a la ciudadanía a participar masivamente en las manifestaciones que se han convocado en defensa de los derechos laborales y sociales
Acusan de "intransigencia" de la empresa SERVEO, concesionaria de la gestión integral del centro, en las negociaciones para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores