Plataforma expresa públicamente su preocupación por la precaria situación que sufre el centro de salud del Albaicín
Este centro de salud cubre un área muy extensa, con una accesibilidad muy complicada que dificulta enormemente la atención en los domicilios a personas que no pueden desplazarse hasta allí
La MDSP-GRANADA es una plataforma ciudadana compuesta por más de 20 colectivos que se creó en el año 2012 con el objetivo de concienciar e informar a la población de los problemas que han ido surgiendo en nuestro sistema sanitario público desde que comenzaron los recortes con la excusa de la crisis.
Estos recortes han reducido el número de trabajadores en los centros sanitarios además de empeorar su situación laboral, lo que ha supuesto una pérdida de calidad en la atención a los usuarios y un incremento de las listas de espera.
La MDSP-GRANADA ha realizado una firme crítica con las políticas sanitarias del anterior gobierno andaluz y todo indica que tendrá que continuar en esa misma línea con el nuevo gobierno, ya que después de varios meses de gestión, se constata que a pesar de muchas promesas de revertir la situación, no sólo no se cumple, sino que en algunos casos empeora.
Ya hemos informado en otras ocasiones de la sobrecarga que padecen nuestros centros de salud, provocada principalmente por la falta de personal. Por otro lado, la temporalidad de los contratos que se ofertan a los profesionales dificulta la continuidad de la atención a los pacientes.
Aunque situaciones muy parecidas se están dando en otros centros de salud de la provincia, en esta ocasión pretendemos llamar la atención a la población y a las autoridades sanitarias sobre la realidad especialmente preocupante que atraviesa desde hace un tiempo el centro de salud del Albaicín.
Este centro de salud cubre un área muy extensa, con una accesibilidad muy complicada que dificulta enormemente la atención en los domicilios a personas que no pueden desplazarse hasta allí. Actualmente trabajan en él cinco enfermeros y cinco médicas de familia, ninguna de las cuales es propietaria de su plaza. En los dos últimos años ha habido múltiples cambios de personal, llegando a pasar por algunas consultas más de cinco profesionales diferentes, lo que conlleva una gran penosidad para el trabajo de estos profesionales y una disminución en la calidad de la asistencia que se presta a los pacientes.
Hace unos días a la médica de familia más antigua de este centro de salud se le retiró la comisión de servicio que tenía autorizada desde hacía un año y medio. Esta profesional es tutora de dos médicos residentes y muy activa en algunas asociaciones profesionales desde las que se viene denunciando la situación de deterioro que sufre la Atención Primaria y la connivencia con la industria de algunos miembros del actual gobierno. La retirada de una comisión de servicio es algo excepcional y la justificación que se le ha dado es que es necesaria en su plaza, situada en una zona lejos de la ciudad y de difícil cobertura.
Aunque entendemos que la figura administrativa de la comisión de servicio debe ser regulada y que su concesión o retirada se prestan a la arbitrariedad de quien ocupa los cargos directivos en cada momento, consideramos que no tiene sentido prescindir de aquellos profesionales que actualmente se encuentran en comisión de servicio en los diferentes centros de salud de la provincia. Existen otras medidas que podrían ser más adecuadas para no dejar desatendida ninguna zona, tal como han propuesto repetidamente las organizaciones sindicales y profesionales, como la de incentivar a aquellos trabajadores que acepten trabajar en zonas de difícil cobertura. La resolución de las Ofertas Públicas de Empleo, actualmente en marcha y la convocatoria periódica de plazas también ayudaría a estabilizar al personal y a resolver el delicado tema de las comisiones de servicio.
El periodo estival en que nos encontramos y la escasez de sustituciones previstas hace que la situación en el centro de salud del Albaicín y en muchos otros centros de salud de provincia empeore aún más, aumentando la sobrecarga de los profesionales y disminuyendo la calidad de la atención que se presta a la población.
La MDSP denuncia las medidas que favorecen el deterioro de la sanidad pública con el anterior gobierno y lo seguirá haciendo con el actual porque nuestro objetivo es defender una sanidad pública y de calidad.
El presunto autor, un varón de 20 años y nacionalidad marroquí, cuenta con antecedentes policiales
Han advertido que "los edificios donde antes vivían varias familias se vacían casa por casa hasta quedarse deshabitados