Salvador reclama ayudas directas del Gobierno a los Ayuntamientos para atender las necesidades de los ciudadanos

El Alcalde de Granada ha calificado como "decepcionante que el presidente del Gobierno no viniera con ninguna propuesta financiera de cara al municipalismo" en la reunión que mantuvo con los miembros de la junta de Gobierno de la FEMP

Redacción  |  21 de abril de 2020
Imagen de la rueda de prensa telemática de Luis Salvador (AYUNTAMIENTO)
Imagen de la rueda de prensa telemática de Luis Salvador (AYUNTAMIENTO)

El alcalde de Granada, Luis Salvador, ha reclamado ayudas directas para los Ayuntamientos al Gobierno de España a través de la reunión mantenida junto a los miembros de la junta de gobierno local de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El primer edil, que esta mañana ha mantenido un encuentro telemático con los medios de comunicación, ha incidido además en que estas ayudas deben tener en cuenta la situación económica de los municipios y su papel como “administraciones más cercanas que lidian en primer línea con las necesidades de los ciudadanos”.

Salvador, que ya expresó ayer esta demanda directamente al presidente del Gobierno, ha vuelto a defender hoy la necesidad de que exista una aportación destacada del Estado para ayudas vinculadas a la cohesión social, para autónomos y pymes y para todo lo que tiene que ver con la actividad económica.

 

En este sentido, y coincidiendo con la postura traslada por el alcalde de Zaragoza, el regidor ha incidido en la importancia de pedir al Estado una aportación de 40.000 millones de euros para el municipalismo, de los cuales 28.000 millones vendrían directamente de los ayuntamientos que tienen remanentes y los otros 12.000 serían una aportación directa del Gobierno. “Esta cantidad se desglosaría de forma que “7.000 millones se destinarían a dar liquidez a los municipios, alrededor de 600 para transporte, unos 400 para alimentos para las familias más desfavorecidas y 5.000 millones de euros de fondos incondicionales para ayudas y gastos originados por la COVID-19”, ha añadido.

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación, el alcalde ha calificado como “decepcionante” que el presidente del Gobierno no participase en la reunión con ninguna propuesta para el municipalismo. “Sinceramente, nos defraudó. Nos dio una palmadita en la espalda diciendo que somos muy necesarios, pero no aportó ni una sola medida. No entendemos que, ante una reunión tan importante, el presidente del Gobierno venga sin ninguna propuesta, nada más allá de que sugerir que los Ayuntamientos que tengan remanente pueden utilizarlo en un máximo de 300 millones de euros para toda España. El Gobierno no puede dejar tirados a los Ayuntamientos porque eso es dejar tirados a los ciudadanos”, ha dicho.

El alcalde ha incidido en la ineficacia de la propuesta del Pedro Sánchez para  municipios como el de Granada, “que en la actualidad cuentan con menos ingresos de los que deberían tener de acuerdo con los ciudadanos a los que presta servicios y que posee una deuda económica muy elevada pese al importante esfuerzo de este equipo de gobierno, que sí está haciendo sus deberes y mejorando la gestión”.

“Somos un ayuntamiento que tiene un presupuestos de unos 300 millones de euros, con una deuda muy elevada, con un presupuesto prorrogado desde 2015 y que está  pagando unos intereses de demora del 8 por ciento. Esta realidad, la de Granada pero también la de otros municipios, la expliqué para llevarlo a la realidad de  lo que es el municipalismo”, ha apostillado Salvador, quien ha recordado que la situación económica de la capital es “mucho más grave” que la de las ciudades que tienen superávit o remanentes y que a ello se suma que el estado de alarma ha rebajado de manera sustancial nuestros ingresos y, al mismo tiempo, ha aumentado el coste de la red de solidaridad de una manera exponencial.

Salvador ha pedido, sin embargo, que esta situación económica “no se ponga como excusa a la hora de ayudarnos a salir de la crisis”, y ha recordado que este equipo de gobierno está cumpliendo desde el principio con los objetivos de estabilidad presupuestaria, con los parámetros de ratio financiero -que se han bajado 15 puntos en durante este mandato-, con el plan de ajuste y con la rebaja de la deuda.

Tras referirse a las ayudas que otros gobiernos como el italiano están aportando directamente a los Ayuntamientos –más de 6.000 millones de euros- el alcalde ha concluido que “una renta directamente para todo el mundo, provocaría injusticia”, mientras que “si el dinero va a los servicios sociales de los ayuntamientos, existe la garantía de que van a recibir ese dinero las personas que realmente lo necesitan”.

 
 
Noticias relacionadas
08/07/2025 | Redacción

Innovación, digitalización, sostenibilidad e internacionalización, áreas en las que incidirán los seis programas financiados con fondos FEDER incluidos en el plan

08/07/2025 | Redacción

El presunto autor es un varón de 32 años que fue reconocido mientras caminaba por una céntrica calle de la capital